Pensión en modalidad 10 o 40 del IMSS.
Pensión en modalidad 10 o 40 del IMSS: ¿qué conviene más?

 

Por L.C. César Aguilar Aguilar

La pensión es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo o accidente no laboral, al padecer una enfermedad o al cumplir al menos 60 años para su retiro.

Cuando las personas cuentan con un trabajo formal, el patrón descuenta una parte de la nómina y aporta, junto con otra parte que aporta el Gobierno, un monto adicional para hacer las aportaciones mensuales.

Asimismo, puede haber momentos en los que se trabaje de manera independiente, informal o simplemente se desee mejorar el promedio acumulado, por lo que planear el retiro y aumentar el ahorro en la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), incluso por cuenta propia, es importante.

En relación con lo anterior, existen dos alternativas que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone a disposición de aquellos que quieren seguir cotizando y acumulando semanas para su ahorro para la vejez: la Modalidad 10 y la de 40. A continuación explicaremos los aspectos básicos sobre la pensión en Modalidad 10 y la de 40.

Generalidades

En el caso del retiro, la pensión se otorga al asegurado que, habiendo cumplido 60 y 65 años, respectivamente, cuente con el período mínimo de cotización que prevé la Ley del Seguro Social (LSS), haya causado baja del Régimen Obligatorio del Seguro Social, esté privado de trabajo remunerado y se encuentre vigente en sus derechos.

Entre distintos supuestos y de acuerdo con la LSS, el periodo mínimo de cotización es de 500 semanas de cotización (LSS 1973) y 1.000 semanas de cotización (LSS vigente a partir del 1 de julio de 1997).

El asegurado que haya estado inscrito antes del 1 de julio de 1997 podrá elegir entre la aplicación de la LSS 1973, vigente hasta el 30 de junio de 1997, y de la ley vigente a partir del 1 de julio de 1997. Los asegurados que únicamente tengan cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 no tienen derecho a elección.

Modalidad 10 para el retiro

La Modalidad 10 es un programa diseñado para brindar seguridad social a los trabajadores independientes. Es un régimen especial que permite a las personas que trabajan por cuenta propia acceder a beneficios y prestaciones similares a los trabajadores asalariados afiliados al régimen obligatorio, como el retiro, pensión por invalidez, servicios médicos y hospitalarios, entre otros servicios.

Cobertura y beneficios

Esta modalidad otorga una serie de beneficios y coberturas para los trabajadores independientes y sus familias, incluyendo:

  • Pensión por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, cumpliendo con los requisitos de edad y semanas de cotización.
  • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
  • Incapacidades por enfermedad o accidente.
  • Pensión por invalidez y vida en caso de incapacidad o fallecimiento.
  • Prestaciones sociales, como servicios funerarios y acceso a guarderías.

Requisitos para acceder 

Los interesados en inscribirse deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser persona física (este régimen está dirigido exclusivamente a individuos).
  • Contar con un registro vigente en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • No estar afiliado a otro régimen del IMSS.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.

¿Cómo inscribirse en la Modalidad 10?

El proceso de inscripción se realiza en línea siguiendo estos pasos:

  1. Reunir los documentos necesarios: CURP, RFC, NSS y correo electrónico.
  2. Acceder al portal de servicios del IMSS y hacer clic en la opción Pensiones en el IMSS.
  3. Completar el formulario en línea, seguir las instrucciones y proporcionar la información requerida.
  4. Confirmar la inscripción, verificar que la información sea correcta y finalizar el proceso.

Costos

En cuanto a los costos, las cuotas de la Modalidad 10 se calculan en función del ingreso, la ocupación, el grupo al que pertenece la ocupación y la zona geográfica de residencia del trabajador.

El IMSS cuenta con una calculadora en su sitio web para determinar el monto de las cuotas a pagar. Solo tienes que hacer clic aquí para acceder.

Modalidad 40 para el retiro

La Modalidad 40 es un beneficio que permite a los trabajadores realizar aportaciones voluntarias de forma independiente, con la opción de registrarse con un salario superior al que previamente cotizaban. El propósito es mejorar el promedio salarial de los últimos cinco años y aumentar el número de semanas cotizadas ante el IMSS.

Esta modalidad está dirigida a personas que buscan pensionarse bajo la LSS 1973 y que cumplen con requisitos específicos. La edad mínima para solicitar la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada es de 60 años, o de 65 años para la Pensión por Vejez. Además, se exige un mínimo de 500 semanas cotizadas y no haber dejado de cotizar por más de 5 años consecutivos.

Por medio de la Modalidad 40, los trabajadores pueden obtener semanas de cotización con cada aportación, incluso si han dejado de cotizar previamente. Al inscribirse con un salario superior al que cotizaban previamente, tienen la oportunidad de mejorar su promedio salarial y así alcanzar una pensión más favorable.

Vale la pena recordar que la edad de retiro también influye en el cálculo de la pensión, ya que se recibe el 75% a los 60 años y aumenta un 5% hasta llegar al 100% a los 65 años.

Requisitos

Para acceder a esta modalidad, deben cubrirse los siguientes requisitos:

  • Haber estado en el régimen de la LSS 73. No aplica para el régimen LSS 97.
  • No estar cotizando actualmente ante el IMSS.
  • Solicitar la inscripción en la Modalidad 40 antes de cumplir 5 años desde la fecha de baja del último empleo.
  • Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
  • Cumplir con la edad requerida.

Las personas afiliadas al IMSS que dejaron de trabajar pueden realizar aportaciones patronales por su cuenta, eligiendo un salario hasta 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con el propósito de mejorar los siguientes dos factores:

  • Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados.
  • Número de semanas cotizadas ante el IMSS.

Costos

El costo de la Modalidad 40 en el IMSS es del 12.256% sobre el salario cotizado en UMA. El monto por pagar por aportaciones voluntarias depende de la cantidad de semanas que se desean cotizar y de la pensión proyectada, lo que significa que si para 2024 la persona cotiza con un salario mensual de 1 UMA equivalente a $3,300.53, el costo mensual por la aportación bajo esta modalidad será de $404.51.

¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40?

La solicitud para inscribirse en la Modalidad 40 se puede realizar en línea a través del portal del IMSS en la Inscripción a la continuación voluntaria al régimen obligatorio en el IMSS. También se puede acudir a una subdelegación del IMSS y realizar la solicitud personalmente.

Similitudes entre las modalidades 10 y 40

Bajo la Modalidad 40 es factible continuar haciendo aportaciones al IMSS y registrarse con un salario de hasta 25 UMA ($2,714.25 diarios en 2024). Esto permite aumentar las semanas de cotización de las personas, lo que impacta de forma positiva en el monto de pensión al incrementarla.

Mientras que, con la Modalidad 10, en caso de que la persona fallezca, sus recursos se entregarán a sus beneficiarios. Además, el monto de tu pensión permanecerá sin cambios, ya que esta modalidad está enfocada en tu seguridad social y protección.

Cabe destacar que ambas modalidades permiten continuar haciendo aportaciones al IMSS, lo que impacta positivamente en el fondo individual de retiro.

En resumen

  • Modalidad 10: su objetivo es la protección y seguridad social de las y los trabajadores independientes.
  • Modalidad 40: la finalidad es continuar aportando al IMSS y mejorar el monto de pensión tras dejar un empleo formal.

La elección de alguna de las modalidades antes descritas dependerá de la situación particular de las personas y su impacto en sus cuentas individuales en su AFORE, ya que ambas modalidades brindan soluciones importantes para fortalecer el bienestar social y las proyecciones de su retiro de los trabajadores en México.




Síguenos en Facebook

Contenido relacionado: 

Contenido recomendado:

*********

Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!