impuestos diferidos
¿Cómo se determinan los impuestos diferidos?

Por: C.P. Cesar Hurtado.

En este artículo te explicamos qué es el impuesto diferido, cómo se calcula y su impacto contable y fiscal en las organizaciones.

¿Qué es el impuesto diferido?

Es el impuesto que una organización debe reconocer en sus Estados Financieros, producto de ingresos y gastos que no son gravados o deducibles en la declaración de renta del período, pero sí que lo serán en períodos futuros.… Continuar Leyendo

Métodos de interpretación de las leyes fiscales.
Métodos y técnicas de interpretación en materia fiscal

Por C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce los principales métodos de interpretación de las leyes fiscales y su aplicación para que evites errores o sanciones.

¿Qué es la interpretación de la norma jurídica fiscal?

Cuando se trata de normas, la interpretación jurídica fiscal es la acción y efecto de interpretarlas, de explicarlas o de aclarar el sentido de una cosa en relación con dichas normas.Continuar Leyendo

Criterios normativos SAT
Criterios Normativos del SAT: ¿Qué son y qué cambios hay para 2022?

Por: L.C. César Aguilar Aguilar

Estos son los criterios que sigue la autoridad fiscal sobre la aplicación de las disposiciones fiscales y los cambios que se gestionan.

Los Criterios Normativos publicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son los criterios de carácter interno que emiten las autoridades fiscales a través de los cuales los funcionarios fiscales facultados para ello dan a conocer a las diversas dependencias dependientes del SAT y de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el criterio que deben de seguir en cuanto a la aplicación de las disposiciones fiscales; sin que por ello nazcan obligaciones para los particulares y únicamente derivan derechos de los mismos cuando se publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF), su fundamento legal se encuentra en el artículo 35 del Código Fiscal de la Federación (CFF).… Continuar Leyendo

accionistas y LGSM
Cambios a la Ley General de Sociedades Mercantiles y su relación con los accionistas

Por: Alejandro Bolaños.

Los más recientes cambios a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) se dieron el 14 de junio de 2018, cuando se modificaron sus artículos 73 y 129.

El Artículo 73 establece la obligación de llevar un libro especial de socios, en el que se debe inscribir el nombre y domicilio de cada socio, sus aportaciones y la transmisión de partes sociales; la modificación consistió en la adición de un segundo párrafo para señalar que, de cada inscripción al libro especial de socios, se deberá publicar un aviso en el sistema electrónico de la Secretaria de Economía (SE) conforme lo dispuesto en el Artículo 50 Bis del Código de Comercio (CCom).Continuar Leyendo

error: Content is protected !!