CFDI relacionado
¿Qué son y cuáles tipos de relación CFDI que existen?

Por C.P. C. Alberto Copado

Descubre en este artículo qué son los CFDI Relacionados, los diferentes tipos y cómo aplicarlos correctamente según la normativa vigente.

Definición y propósito de los CFDI Relacionados​

Cuando hablamos de CFDI Relacionado, nos referimos al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que permite vincular una factura o comprobante con otro documento que ya se ha emitido previamente. Se utiliza para modificar, corregir o ajustar una operación ya registrada, por ejemplo, una devolución de mercancía o un aumento en el costo de un producto.

Este CFDI, que comenzó a emitirse tras la actualización del Anexo 20 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la versión 3.3, mejora la rastreabilidad de los documentos fiscales que generan los contribuyentes, haciendo que los trámites y procesos fiscales sean más sencillos.

Catálogo de tipos de relación en los CFDI​

Son 9 los tipos de relación que los contribuyentes pueden usar para las facturas: nota de crédito de los documentos relacionados, nota de débito de los documentos relacionados, devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos, sustitución de CFDI previos, traslados de mercancías facturadas previamente, factura generada por los traslados previos, CFDI por aplicación de anticipo, facturas generadas por pagos en parcialidades y factura generada por pagos diferidos. Veamos con detalle cada uno:

  1. Nota de crédito de los documentos relacionados. Documento que se emite para indicar una bonificación o descuento especial en una venta.
  2. Nota de débito de los documentos relacionados. Se genera con el fin de informar al cliente sobre el aumento en el importe de su deuda, debido a cargos adicionales.
  3. Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos. Este CFDI se utiliza para documentar devoluciones de mercancías.
  4. Sustitución de CFDI previos. Es una relación que se usa para corregir un error en la factura original.
  5. Traslados de mercancías facturadas previamente. Es emitido cuando la mercancía que ha sido transportada ya fue anteriormente facturada.
  6. Factura generada por los traslados previos. Sirve para señalar que el CFDI que se está generando es aplicable a un CFDI de Traslado.
  7. CFDI por aplicación de anticipo. Suelen utilizarse para aplicar un anticipo mediante una nota de crédito.
  8. Factura generada por pagos en parcialidades. Se expide una vez que el cliente paga y se le abona el monto a la factura original.
  9. Factura generada por pagos diferidos. Es emitida por el valor total de la operación, con fecha posterior para el pago.

Importancia de seleccionar el tipo de relación correcto en los CFDI​

La autoridad en el catálogo de tipos de relación no deja de llamar Facturas a los CFDI, pues las 52508 claves de productos y servicios que contiene el catálogo implican una inmensa probabilidad de error, y si a eso le agregamos el no relacionar adecuadamente los CFDI, es posible duplicar ingresos; eso, sumado al resto de catálogos existentes para elaborar los CFDI, hace que la probabilidad de error aumente.

Por poner un ejemplo, supongamos que debemos elaborar un CFDI de Ingresos y debemos relacionar la clave 07 por aplicación de anticipo, pero al momento de elaborar el CFDI de Ingresos relacionamos un CFDI de anticipo que no le correspondía. Lo ideal es cancelar el CFDI equivocado y elaborar otro relacionado con el correcto; el tipo de relación que debemos hacer en el nuevo CFDI debería ser la 04: sustitución de los CFDI previos y 07 CFDI por aplicación de anticipo.

Básicamente, la importancia de seleccionar el tipo de relación correcto en los CFDI​ radica en que:

  • Evita la duplicidad de facturas.
  • Facilita el cumplimiento de la normativa del SAT.
  • Favorece la transparencia fiscal y un registro transparente de todas las operaciones.
  • Mejora la gestión de las cuentas y permiten un mejor seguimiento de las transacciones realizadas.

Procedimiento para relacionar un CFDI utilizando el UUID​

En la versión 3.3 de los CFDI se incluye el nodo opcional CFDI Relacionado (Cfdirelacionado), el cual consta de dos campos: Tipo de relación y folio fiscal UUID.

En el campo folio fiscal UUID se colocarán los folios fiscales que son asignados por el SAT. Para dicha asignación, los distintos sistemas permiten copiar, pegar o elegir los folios internos sobre los cuales se quieren relacionar los nuevos CFDI.

Si bien la Guía de llenado de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet maneja como opcional este nodo, este será obligatorio cuando se pretendan elaborar nuevos CFDI para complementar, sustituir o pagar CFDI ya elaborados.

Cuando se cancele un CFDI, pero la operación subsista, el nuevo CFDI que se emita deberá estar relacionado conforme al Tipo de relación que le corresponda de acuerdo con el Catálogo Tipo de relación, regla 2.7.1.39 de la RMF.

La guía de llenado, publicada por el SAT, nos da las bases sobre las cuales se deben hacer las relaciones de los CFDI:

  • No se pueden relacionar CFDI de notas de crédito y débito de las claves 01 y 02 con CFDI de Traslado, Pago o Nómina.
  • No se pueden relacionar CFDI de devoluciones de la clave 03 con CFDI de Egresos, Pago o Nómina.
  • La clave 04 por sustitución de CFDI solo se puede utilizar si el CFDI nuevo es del mismo tipo del cual se pretende sustituir.
  • Cuando se pretendan trasladar mercancías ya facturadas, se debe utilizar un CFDI de tipo Traslado, el cual se debe relacionar de acuerdo con el catálogo y con la clave 05; dicha relación solo podrá hacerse con CFDI de Ingresos o Egresos.
  • Cuando se realice previamente el Traslado de las mercancías y después se elaboren los CFDI correspondientes, estos CFDI de Ingresos o Egresos deben relacionarse con la clave 06; en estos casos, el CFDI a relacionar debe ser del tipo Traslado.
  • La clave de relación 07 por aplicación de anticipos solo podrá relacionarse con CFDI de tipo Ingreso y Egreso.
  • Las claves 08 y 09 por pagos se podrán utilizar como una facilidad administrativa para no usar el complemento para recepción de pagos. Ambas claves solo podrán utilizarse para CFDI del tipo Ingresos, en donde se desglosarán el monto del pago y el desglose del IVA; para ello es indispensable colocar la relación o, de lo contrario, se estará duplicando el ingreso.

La relación de CFDI de Egresos por notas de crédito de descuentos, devoluciones o bonificaciones que se refieran a múltiples CFDI se deberá relacionar con la totalidad de los CFDI.

Para los tipos de CFDI de Nómina y Pagos, solo podrá existir la Relación 04, Sustitución de los CFDI previos.

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado: 

Contenido recomendado:

*********

Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!