despacho contable
¿Cómo poner un despacho contable? Guía completa para emprendedores

Por L.C. Luis Velasco.

¿Estás pensando en emprender y poner un despacho contable propio? ¡Excelente decisión! La demanda de servicios contables en México es cada vez mayor y ofrece una gran oportunidad para los profesionales de este sector. Pero, ¿por dónde empezar? En este artículo te guiaremos paso a paso para que aprendas cómo poner un despacho contable.

Mercado actual y oportunidades para poner un despacho contable

El panorama empresarial en México es cada vez más dinámico y competitivo, lo que se traduce en una creciente demanda de servicios contables especializados. Los despachos contables, al ser los guardianes de la información financiera de las empresas, desempeñan un papel fundamental en este entorno, especialmente cuando buscan innovar y diversificar su oferta.

Es más, se espera que el mercado de servicios contables en México crezca a una tasa compuesta anual de aproximadamente 5.4% durante los próximos cinco años, impulsado por la creciente demanda de servicios financieros y de auditoría.

Ahora bien, los despachos contables no solo están ligados a las grandes empresas. Las pymes también representan una gran oportunidad, ya que muchas buscan externalizar sus servicios de contabilidad para enfocarse en su negocio principal.

Estas representan el 99.8% de las empresas en México y son el motor de la economía y el empleo en el país. Al enfocarse en la especialización, la diversificación y un enfoque centrado en el cliente, los despachos contables pueden no solo satisfacer las demandas actuales, sino también anticiparse a las necesidades futuras, asegurando un crecimiento sostenido y una ventaja competitiva en el mercado.

En este campo se encuentra el sector independiente que abarca a los profesionales que no colaboran para alguna empresa, sector gubernamental o académico.

Pasos esenciales para poner un despacho contable

Los siguientes pasos básicos tratarán de ilustrar el camino que debe seguirse para poder poner un despacho contable:

1. Define el campo y sector de clientes a los que estará dirigido tu despacho

El primer paso que tienes que dar para poner un despacho contable es analizar qué tipo de servicios contables ofrecerás. La profesión abarca muchas especialidades tales como Contabilidad, Impuestos, Auditoría, Costos, Comercio Exterior, Nómina y Seguridad Social, etc. Por lo tanto, deberás definir primero en qué área de la profesión tienes más experiencia y sobre todo si estás capacitado para prestar servicios de calidad a tus futuros clientes.

Si aún tienes dudas, aquí hay 3 consejos que te ayudarán a definir tu enfoque:

  • Identifica tu nicho de mercado: ¿a qué tipo de clientes te dirigirás? ¿Te enfocarás en grandes empresas, pymes, personas físicas o algún sector específico como el restaurantero o tecnológico?
  • Elabora un plan de negocios detallado: este documento debe incluir tus objetivos, estrategias, proyecciones financieras y un análisis FODA.
  • Analiza a tus competidores: aquí deberás enfocarte tanto en competidores directos como indirectos.

2. Considera los trámites necesarios para poner un despacho contable

Los trámites para iniciar un despacho pueden variar según la localidad, sin embargo, en términos generales deberás considerar lo siguiente:

  • Contar con los requisitos mínimos profesionales (título y cédula profesional)
  • Constituir legalmente el despacho como una Sociedad Civil
  • Darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI)
  • Verificar si para la prestación de algunos servicios de auditoría se cuenta con los registros adecuados ante el Servicio de Administración
  • Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las tesorerías locales para dictaminar sus Estados Financieros para efectos fiscales.

3. Crea un organigrama de tu despacho

Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizacional de una empresa. En el caso de un despacho contable, esta herramienta visual te permitirá definir roles, responsabilidades y jerarquías, facilitando la coordinación de tareas y mejorando la eficiencia de tus procesos.

4. Preparar un presupuesto de gastos e inversión

Para iniciar el despacho y con la finalidad de desarrollar tu trabajo de manera eficiente, deberás contar con cierto equipo, software e infraestructura para realizar las actividades del despacho.

Entre los bienes y equipo necesarios para poner un despacho contable se encuentran:

  • Renta o gastos del lugar físico donde se llevarán a cabo las actividades
  • Telefonía y acceso a Internet
  • Papelería y consumibles
  • Equipo de cómputo y licencias para software básico
  • Mobiliario de oficina
  • Software para Administrar un Despacho Contable. En este punto es muy importante considerar las opciones en el mercado, tomando en cuenta los beneficios que representa tener este tipo de soluciones y elegir la mejor herramienta para proporcionar servicios de calidad a los clientes.

5. Evalúa asociarte con otros colegas

Evaluar la posibilidad de trabajar con otros profesionales de Contaduría te permitiría diversificar los servicios que puedes prestar a los potenciales clientes. Podrías asociarte con especialistas en otras áreas diferentes a las que tienes experiencia y extender tu red de negocios, ya que al ser más personas en el despacho tendrán mayor cantidad de contactos y consecuentemente más clientes potenciales.

6. Recluta a los colaboradores adecuados

Evalúa la necesidad de contratar auxiliares contables que ayuden en las diferentes labores diarias. Puede que inicialmente, si los proyectos son pocos, puedas llevarlos a cabo directamente, pero en la medida en que los clientes, el trabajo y los proyectos vayan en aumento, contratar a un recién egresado o un estudiante de la carrera de Contaduría, se convierte en una buena opción.

7. Haz prospección de clientes y promoción de servicios

Prospectar clientes es una actividad que no solo debe realizarse al iniciar, sino durante todo el periodo en el que funcione el despacho. En esta etapa, es muy importante generar redes de negocio con potenciales clientes y aprovechar todos los contactos que tengas en las empresas para las cuales hayas laborado anteriormente o tus conocidos

También es muy útil promover el despacho a través de la difusión de contenido relacionado con la profesión a través de redes sociales y contar con un portal en Internet propio del despacho donde la gente pueda hacer contacto para poder prestarle servicios.

8. Capacitación y actualización constante

Tanto en la Contaduría Pública como en otras profesiones, es necesario actualizarse y capacitarse constantemente ante los constantes cambios en materia de legislación y normatividad. Esto garantizará la adecuada prestación de los servicios en el despacho con un máximo de calidad.

Además, existe una creciente demanda de servicios contables especializados, como la consultoría fiscal y el cumplimiento normativo, debido a cambios en las regulaciones fiscales. Por eso, debes considerar afiliarte a algún organismo que agrupe a profesionales de la Contaduría para asegurar una capacitación de calidad sobre estos temas.

Finalmente, debes tener presente que para asegurar el éxito al iniciar un despacho, necesitarás muchas horas de trabajo, tiempo, recursos y paciencia. Al principio, la operación y funcionamiento del despacho puede no ser tan rentable como esperabas, por lo que es probable caer en desesperación; sin embargo, es necesario perseverar, ya que hacer crecer un negocio toma tiempo.

Servicios que puede ofrecer un despacho contable

Un despacho contable es mucho más que un simple lugar donde se llevan registros financieros. Es un aliado estratégico para las empresas, que les brinda una amplia gama de servicios diseñados para optimizar sus operaciones y asegurar su cumplimiento fiscal. Veamos algunos de ellos:

Contabilidad básica

Ofrecer información ordenada del estado económico y financiero de la empresa, realizar conciliaciones bancarias, generar Estados Financieros, llevar un control adecuado de los ingresos, gastos, etc.

Gestión de impuestos

Preparar y presentar declaraciones de impuestos, diseñar estrategias y asesorar al dueño, líder o jefe de una empresa sobre cómo optimizar la carga fiscal, entre otros temas.

Servicios de nómina

Cálculo y pago de nóminas, así como gestión de las obligaciones laborales ante el IMSS, INFONAVIT y otros organismos.

Estrategias para hacer crecer tu despacho contable

No te olvides del plan de marketing digital

Trabaja en un plan de marketing profesional, bien estructurado y que te permita siempre un ROI (Retorno de Inversión). Este debe incluir una estrategia de marketing clara, un análisis DAFO o FODA, y una investigación sobre la competencia. Asimismo, necesitarás definir los KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) y prestar especial atención a tu audiencia objetivo.

Digitaliza la operación

Incorpora un sistema contable en la Nube que te permita automatizar los procesos complejos, trabajar a distancia y tener más tiempo para asesorar de forma integral a tus clientes.

De hecho, el 65% de los despachos contables en México ya comenzaron a implementar tecnologías de automatización y software contable para mejorar la eficiencia y reducir errores.

Por si fuera poco, la adopción de soluciones de contabilidad en la Nube ha crecido un 20% anual, permitiendo a los despachos contables ofrecer servicios más flexibles y accesibles.

Hoy hay opciones accesibles en el mercado, pero asegúrate de invertir en una plataforma que se ajuste a tus necesidades y que puedas escalar a medida que tu despacho contable crezca.

¡Ponte en marcha! Toma las decisiones que te permitan avanzar, mantén tus objetivos claros mientras sigues adquiriendo saberes y consolidando tus habilidades. Recuerda: debes ser constante y paciente.



Síguenos en Facebook

Contenido relacionado: 

Contenido recomendado:

*********

Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!