
Por L.C. César Aguilar Aguilar
Descubre en este artículo cuáles son las nuevas herramientas de fiscalización implementadas por la autoridad fiscal para combatir la evasión y el contrabando en México.
IA y fiscalización del SAT
En enero pasado se presentó el Plan Maestro 2025 por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo objetivo principal es alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos para 2025, cumpliendo con la premisa de promover una cultura cívica contributiva.
Uno de los pilares de dicho plan está dirigido a la fiscalización contra la evasión y el contrabando, con lo cual se busca mantener el esfuerzo de la autoridad fiscal para combatir la evasión fiscal y el contrabando mediante el uso de tecnología.
Debido a lo anterior y como parte del plan mencionado, las autoridades fiscales iniciarán con la implementación de nuevas herramientas de fiscalización como la Inteligencia Artificial (IA).
Uso de tecnología e IA
La autoridad fiscal ha señalado que, mediante la implementación de modelos de analítica de grafos y Machine Learning (aprendizaje automático), se van a clasificar a los contribuyentes de riesgo, identificar redes de posible elusión y evasión fiscal, así como la detección de inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que pudieran estar relacionados con el contrabando y empresas fachada.
Esta tecnología se enfocará en sectores como automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte.
Asimismo, las autoridades fortalecerán la fiscalización a ciertos esquemas relacionados con fideicomisos y empresas de intermediación financiera, plataformas tecnológicas, comercio electrónico, así como de operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando y seguimiento al cumplimiento de obligaciones de controles volumétricos a empresas que compran y venden bebidas alcohólicas.
Reforzamiento de fiscalización a través de CFDI
Adicionalmente, desde hace ya más de una década, la autoridad fiscal ha recabado información sobre operaciones contenidas en los CFDI.
Este tipo de fiscalización del SAT, conjuntamente con la información obtenida a través de declaraciones de pago, declaraciones informativas, avisos, etc., ha permitido obtener información sobre el comportamiento de los diferentes sectores de contribuyentes.
Desde 2017, la autoridad fiscal utiliza tecnología de Machine Learning que permite la recopilación de datos contenidos en los CFDI.
Lo anterior es usado para formular expectativas y tendencias con respecto a los resultados de su análisis, lo que permite el reconocimiento de patrones.
Adicionalmente, estas herramientas permiten agrupar los datos de facturación electrónica en algoritmos formados matemáticamente, mismos que cuando se ejecutan, desarrollan una serie de reglas que se utilizan para analizar los datos en detalle.
En resumen, la autoridad fiscal ha utilizado la IA, en conjunto con toda la información señalada anteriormente, en diversas áreas, las cuales están alineadas con los objetivos del Plan Maestro ya citado:
- Digitalización de la interacción con contribuyentes: Orientados a facilitar procesos y mejorar la experiencia del usuario.
- Análisis avanzado de datos: El objetivo es identificar patrones de evasión y elusión fiscal.
- Automatización de procesos: El objetivo es hacer más eficiente la recaudación y la fiscalización.
- Clasificación de contribuyentes de riesgo: Orientado a identificar redes de elusión y evasión.
- Detección de inconsistencias en CFDI: Focalizado en detectar transacciones relacionadas con contrabando y empresas fachada.
Los esfuerzos de la autoridad en no incrementar las tasas actuales de impuestos o crear nuevos se basan en gran parte en la eficacia para recaudar, lo que conlleva mantener acciones para hacer más eficaces los programas de fiscalización con el uso de tecnología. Dichas acciones también representan un reto para que las empresas terminen de subirse al tren de la digitalización en sus operaciones.
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- Vigilancia Profunda SAT: ¿qué implica esta revisión y cómo prepararte?
- Identificación biométrica en los servicios del SAT
- ¿Qué hacer al recibir una carta invitación del SAT?
Consulta nuestras últimas entradas:
- ¿Qué es el Buzón IMSS y cómo se utiliza?
- Créditos fiscales firmes y sus implicaciones para los contribuyentes
- DIEMSE: Definición, funciones y empresas que deben presentarla