Doble materialidad en los reportes de sostenibilidad
Doble materialidad en los reportes de sostenibilidad

Por: L.C.C. César Aguilar Aguilar

A partir de 2025, todas las empresas que emiten estados financieros —excepto las públicas— deberán incorporar reportes de sostenibilidad basados en las nuevas Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) en 2023.

Estas normas establecen lineamientos para que las organizaciones midan y comuniquen su impacto ambiental y social, abarcando aspectos como emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de energía, brechas salariales y diversidad en órganos de gobierno corporativo.

El propósito de las NIS es fomentar la transparencia y alinear a las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

¿Qué es la doble materialidad en sostenibilidad?

Uno de los conceptos clave en las NIS es la doble materialidad, que implica identificar y reportar tanto los impactos financieros como los  ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de una empresa.

a) Materialidad financiera

Se refiere a la información relevante sobre la creación de valor económico, útil para inversionistas y accionistas. Aquí se evalúan los riesgos y oportunidades que afectan directamente el rendimiento financiero de la empresa.

b) Materialidad de impacto

Incluye los efectos que las operaciones de la empresa tienen sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad en general. También considera su impacto en empleados, comunidades, proveedores y otras partes interesadas.

De acuerdo con las NIS, se establece que la entidad debe mitigar los impactos negativos hacia el medio ambiente, como, el uso responsable de los recursos naturales, la reducción o resarcimiento de los impactos negativos de su operación que afecten al medio ambiente, etc. En resumen, debe identificarse los efectos que involucren la doble materialidad, tanto financiera como de impacto.

Derivado de lo anterior, el concepto de doble materialidad incluye la materialidad financiera y la de impacto en la que se refleje la repercusión de las operaciones comerciales o de transformación que lleven a cabo las entidades en los estados financieros al igual que en su entorno social y ambiental.

Beneficios de implementar las NIS y la doble materialidad

Adoptar las Normas de Información de Sostenibilidad y aplicar el principio de doble materialidad puede traer múltiples beneficios a las organizaciones:

1. Mejor gestión del riesgo: permite identificar factores internos y externos que podrían impactar negativamente a la empresa, facilitando la toma de decisiones estratégicas para mitigarlos.

2. Mayor transparencia y confianza: proporciona información valiosa sobre los impactos ambientales y sociales, lo que fortalece la reputación de la empresa ante inversionistas, clientes, empleados y la comunidad.

3. Fortalecimiento de la gobernanza: Las empresas pueden evaluar mejor sus procesos de gobernanza y demostrar su compromiso con la sostenibilidad ante todos sus grupos de interés.

Ventajas para las empresas en la adopción de las NIS

  1. Se logran identificar los factores internos y externos que tienen un impacto negativo en las empresas con el objetivo de establecer acciones para mitigarlos, así como identificar áreas de mejora para que las empresas continúen como negocio en marcha.

  2. En lo que corresponde a gobernanza, las NIS ayudan a visualizar los impactos de sus operaciones en la sociedad, medio ambiente y trabajadores, con la finalidad de otorgar seguridad y confianza a los accionistas posibles inversionistas, clientes y proveedores.

Así, concluimos que la adopción de las NIS comienza a partir de este año y su implementación implica identificar y determinar la doble materialidad en temas de sostenibilidad, identificación de métricas aplicables, disponibilidad de datos, tiempo y recursos al implementar los procedimientos para generar la información.
La adopción de estas normas genera seguridad y confianza para la empresa y sus accionistas, colaboradores, comunidad, clientes y proveedores.




Síguenos en Facebook

Contenido relacionado: 

Contenido recomendado:

*********

Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!