Aspectos relevantes de la NIF D-5
Aspectos relevantes de la NIF D-5

Por: L.C.C. César Aguilar Aguilar

La figura del arrendamiento para las empresas es muy común y se recurre a ella con la finalidad de reducir costos que representarían la adquisición directa de algún inmueble, además, de que se busca optimizar la logística operativa.

En relación con lo anterior, el arrendamiento se materializa a través de las dos partes que intervienen (arrendador y arrendatario) a través de un contrato donde acuerdan los términos entre derechos y obligaciones de las partes, los bienes a arrendar, la contraprestación, etc.

Pensando en ello, creamos este artículo en donde conocerás cuáles son los aspectos más importantes sobre la Norma de Información Financiera para los arrendamientos de las empresas u organizaciones con el fin de aportar a tus asesorías y que sean más sólidas; así te conviertes en el favorito de tus clientes; Toma nota y no dejes de aprender.

Normas de Información Financiera y Arrendamientos

Las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera a través de su NIF D 5 establece las reglas de presentación, valuación y revelación de lo relacionado con los contratos de arrendamiento y su impacto en la información financiera de las empresas.

En términos generales, a partir de 2019 hubo cambios y adecuaciones al Boletín D-5 Arrendamientos, que estuvo vigente desde enero de 1991 al 31 de diciembre de 2018. En esta nueva NIF D-5 se precisan algunos conceptos, se establecieron cambios en la contabilización y presentación de los arrendamientos, sobre todo para el arrendatario. Por otro lado, el contexto económico y empresarial actual ha cambiado considerablemente en los últimos años. Con la creciente digitalización, la adopción del trabajo remoto y la necesidad de mayor flexibilidad operativa, muchas empresas han optado por arrendar bienes en lugar de adquirirlos. Esto incluye no solo inmuebles, sino también equipo tecnológico, maquinaria y vehículos.

La NIF D-5 toma especial relevancia en este contexto, ya que obliga a reflejar en los estados financieros tanto el activo por derecho de uso como el pasivo asociado al arrendamiento. Generando una imagen transparente de la situación financiera de la empresa, algo fundamental tanto para inversionistas como para entidades reguladoras y organismos fiscales. Además, la adopción de esta norma armoniza la contabilidad mexicana con estándares internacionales (como la IFRS 16), lo cual es especialmente importante para empresas con operaciones multinacionales o que buscan financiamiento internacional

Adecuaciones básicas en la NIF D-5 Arrendamientos

La nueva NIF D-5 establece en términos generales lo siguiente:

a) Se incorpora un modelo de reconocimiento de los arrendamientos para el arrendatario, el cual obliga a que éste reconozca los activos y pasivos de todos los arrendamientos.

b) La contabilización de los arrendamientos requiere que se reconozca por parte del arrendatario un activo por el derecho que representa poder usar el activo arrendado, y un pasivo por arrendamiento, el cual determina su obligación de efectuar pagos de rentas por dicho arrendamiento, siempre que los arrendamientos sean mayores a 12 meses.

c) Debe reconocerse un gasto por depreciación de los activos por derecho de uso en el rubro de costos operativos y un gasto por intereses sobre los pasivos por arrendamiento dentro del Costo Integral de Financiamiento.

d) Adicionalmente para los arrendatarios, los pagos para reducir los pasivos a largo plazo por arrendamiento puro o financiero se presentan en las actividades de financiamiento del estado de flujos de efectivo, de acuerdo con la nueva NIF D-5, a diferencia del Boletín D-5 que presentaba los pagos por arrendamiento dentro de las actividades de operación.

e) El arrendador en el reconocimiento contable de las operaciones, no tiene cambios substanciales en relación con la aplicación del anterior Boletín D-5 Arrendamientos, por lo que continuará clasificando los arrendamientos en operativos y capitalizables, dependiendo de si existe una transferencia sustancial de todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo.

f) En el caso del arrendamiento capitalizable (conocido también como financiero), el arrendador dará de baja el activo que corresponda y reconocerá una cuenta por cobrar.

Ejemplo práctico de aplicación de la NIF D-5

Una empresa mexicana arrienda un local comercial por 5 años, con pagos anuales de $200,000. La tasa de descuento es del 10%.

Antes de la NIF D-5:
Solo se reconocía el gasto anual por renta de $200,000 en resultados, sin reflejar activos ni pasivos.

Con la NIF D-5:

  • Se calcula el valor presente de los pagos futuros, que sería el pasivo por arrendamiento.
  • Se reconoce un activo por derecho de uso por el mismo valor.
  • Cada año se reconoce:
    • Depreciación del activo (por ejemplo, $200,000 si se distribuye linealmente).
    • Gasto por intereses del pasivo (que disminuye cada año).
    • Reducción del pasivo conforme se hacen los pagos.

Este tratamiento afecta:

  • El balance general (por el reconocimiento del activo y pasivo).
  • El estado de resultados (al registrar depreciación e intereses en lugar de una renta plana).
  • El estado de flujos de efectivo, pues ahora el pago se clasifica parcialmente como financiamiento.

Errores comunes y buenas prácticas al aplicar la NIF D-5

Errores frecuentes:

  • No capitalizar arrendamientos mayores a 12 meses, especialmente cuando no hay opción de compra.
  • Usar incorrectamente la tasa de descuento (por ejemplo, no considerar la tasa incremental de financiamiento del arrendatario).
  • No considerar adecuadamente las renovaciones automáticas o periodos de prórroga en la duración del arrendamiento.
  • Presentar mal los flujos en el estado de efectivo, mezclando actividades de operación y financiamiento.

Buenas prácticas:

  • Revisar todos los contratos vigentes y clasificarlos correctamente según los criterios de la norma.
  • Capacitar al equipo contable y financiero sobre el tratamiento correcto bajo la NIF D-5.
  • Implementar sistemas o software que ayuden a llevar el control de arrendamientos y su contabilización adecuada.
  • Consultar con asesores expertos cuando haya dudas sobre la interpretación del contrato o su impacto financiero.

Relación con otras normas contables y fiscales

Si bien la NIF D-5 es una norma contable, tiene implicaciones importantes que se conectan con otros aspectos:

  • Con la NIF B-6 (Estado de situación financiera): el activo por derecho de uso y el pasivo deben presentarse de forma separada y clara.
  • Con la NIF B-2 (Estado de flujos de efectivo): influye en la clasificación de los pagos por arrendamiento.
  • Desde el punto de vista fiscal, aunque el tratamiento contable ha cambiado, el gasto deducible sigue basado en el contrato, por lo que las empresas deben llevar controles paralelos para efectos fiscales y contables.
  • Las empresas deben también evaluar el impacto en sus ratios financieros, como el de endeudamiento o rentabilidad, ya que la capitalización de arrendamientos puede hacer parecer que tienen más pasivos.

La correcta aplicación de la NIF D-5 no solo cumple con un requerimiento normativo; también mejora la calidad y transparencia de la información financiera. Esta norma obliga a que los arrendamientos se reconozcan como activos y pasivos, lo que permite a las empresas tener un mejor control de sus compromisos financieros y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Invierte tiempo en revisar tus contratos, capacita a tu equipo y asegúrate de que tus reportes financieros reflejen fielmente la realidad de tu negocio.
Un cumplimiento adecuado de la NIF D-5 puede marcar la diferencia entre una empresa que simplemente cumple y una que se posiciona para crecer con solidez.




Síguenos en Facebook

Contenido relacionado: 

Contenido recomendado:

*********

Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!