
Por: L.C.C. César Aguilar Aguilar
¿Sabías que el SIROC reduce significativamente la carga administrativa al consolidar múltiples avisos en un solo trámite digital, disminuye los campos de llenado y agiliza la consulta y gestión de obras registradas? Es momento de que te enteres de todo lo relacionado con el Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción, toma nota y disfruta de la lectura. Te veo en el camino.
¿Qué es el SIROC?
El SIROC es un aplicativo desarrollado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que permite a las empresas dedicadas a la actividad de la construcción dar cumplimiento en forma digital a las obligaciones informativas establecidas en la Ley del Seguro Social y sus reglamentos, así como lo establecido en el Acuerdo ACDO.SA2.HCT.280617/148.P.DIR y su Anexo único, emitido por el Consejo Técnico del IMSS en la sesión ordinaria celebrada el 28 de junio de 2017.
Desde el 1 de septiembre de 2017, el IMSS implementó el Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC), una plataforma digital que reemplazó al anterior Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC).
Este cambio tuvo como objetivo principal simplificar y modernizar el proceso de registro y seguimiento de obras de construcción, permitiendo a los patrones del sector cumplir con sus obligaciones informativas de manera más eficiente.
Con esta herramienta, se busca facilitar el cumplimiento normativo, mejorar la transparencia y optimizar los tiempos de respuesta para los patrones dedicados a la construcción.
¿Quién debe utilizarlo?
El Artículo 12 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, establece que los patrones están obligados a registrar ante el IMSS el tipo de obra, su ubicación y trabajos a realizar, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de inicio de los trabajos; así mismo el patrón debe informar las incidencias que se presenten en la obra de construcción; también debe contar con un registro patronal por municipio en donde se encuentre su centro de trabajo como lo menciona el Artículo 13 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
¿Cómo se usa el SIROC? Paso a paso para registrar una obra
El uso del SIROC (Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción) permite cumplir con las obligaciones patronales ante el IMSS de forma digital y eficiente. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso para registrar una obra en este sistema:
1. Ingresar al portal del SIROC
Accede al sitio oficial del IMSS: www.imss.gob.mx/siroc. Asegúrate de cumplir con los requerimientos técnicos para evitar errores en la plataforma.
2. Iniciar sesión con e.firma
Para acceder al sistema, necesitas contar con:
• Registro patronal vigente
• Firma electrónica avanzada (e.firma) válida
• Certificado y clave privada (.cer y .key) y contraseña correspondiente
3. Seleccionar la opción “Registro de obra”
Una vez dentro del sistema, dirígete al menú principal y elige la opción “Registrar obra”. Este módulo permite dar de alta nuevos proyectos de construcción que deban reportarse ante el IMSS.
4. Capturar los datos de la obra
Llena cuidadosamente los campos requeridos, como:
• Tipo de obra (edificación, remodelación, demolición, etc.)
• Ubicación exacta con apoyo del componente INEGI
• Fecha estimada de inicio y término
• Monto estimado y duración de la obra
• Número estimado de trabajadores
5. Agregar incidencias (si aplica)
Si durante la ejecución de la obra se presentan cambios como suspensiones, cancelaciones o modificaciones, puedes registrar las incidencias correspondientes en el mismo sistema.
6. Revisar y confirmar la información
Antes de enviar, revisa cuidadosamente que los datos sean correctos, ya que los errores podrían generar multas o complicaciones en la afiliación de trabajadores.
7. Enviar el registro y descargar el acuse
Al finalizar el registro, el sistema genera un acuse de registro en formato PDF. Este documento es tu comprobante oficial de cumplimiento ante el IMSS. Guarda una copia y tenla disponible para inspecciones o auditorías.
Beneficios y ventajas
El SIROC representa los siguientes beneficios para los patrones dedicados a la construcción:
- Disminuye el número de avisos a (Registro de Obra e Incidencias).
- Solo se proporciona la información necesaria relativa a las obras de construcción.
- Se dispone de la información general de sus obras por medio de un reporte general o consultar las obras de forma individual.
- Se cuenta con indicadores visuales (semáforos) para conocer el estatus que guarda las obras registradas.
- Al utilizar SIROC ya no debe presentar la Relación mensual de trabajadores.
- Disminuye el tiempo del trámite de Registro de Obra e Incidencias.
- El Registro de Obra e Incidencias es totalmente digital.
- Proporciona a las empresas información para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
- El SIROC utiliza el componente INEGI (domicilios geográficos), para la Ubicación de Obra de Construcción.
Requerimientos técnicos básicos
Para hacer uso del SIROC es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Sistema operativo Windows 7 o superior
- Internet Explorer Versión:11.0.9600.19697
- Update versions: 11.0.43
- Plug in de java: 1.8 o la más reciente
- Microsoft Office 2010
- Acrobat Reader versión XI
- Conexión a internet
Es importante verificar el cumplimiento del envío de información a través del SIROC ya que, conforme a la Ley del Seguro Social y su Reglamento en materia de Afiliación, no presentar información a través de este medio o no registrar una obra en el SIROC puede generar multas que van desde los $2,171 a $38,000.
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- ¿Las pymes que tributan en RESICO deben enviar contabilidad electrónica?
- ¿Qué es el programa DIOT y cómo declarar sin problemas?
- Plan maestro 2025: ¿qué se espera?
Consulta nuestras últimas entradas:
- Cómo calcular la deducción de inversiones: aprende con estos ejemplos prácticos
- Efecto contable por el deterioro de activo de larga duración
- Doble materialidad en los reportes de sostenibilidad