Ventanilla Unica de Comercio Exterior Mexicano
¿Qué es la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) y que trámites se pueden realizar?

Por Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez

¿Aún no sabes qué es la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM)? Entonces, te invitamos a leer este post. Encontrarás todo sobre esta plataforma, las dependencias que la integran y cómo acceder.

¿Qué es la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM)?

La Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) tiene su origen en el Decreto por el que se establece la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de enero de 2011. Estos son algunos aspectos que fundamentaron su creación.

  1. Se crea con el fin de apoyar el desarrollo empresarial del país, y es a través del uso de la tecnología que se busca optimizar la interacción de los particulares con el quehacer gubernamental.
  2. Se busca facilitar el comercio y lograr una eficaz y eficiente regulación de comercio exterior, así como disminuir los costos, promover la incorporación de empresas medianas y pequeñas a la actividad exportadora, ofreciendo un servicio transparente y equitativo, fortaleciendo la seguridad de los usuarios.
  3. Se observa la conveniencia de que las autoridades competentes en comercio exterior se coordinen e implementen las acciones de simplificación, automatización y mejora de los procesos.
  4. Se señala que el objetivo de la Ventanilla será la recepción y atención de los trámites y servicios en materia de comercio exterior que incidan en el ámbito de las distintas dependencias de la Administración Pública Federal.

En resumen, podemos señalar que la VUCEM es una plataforma tecnológica que coadyuva a la interacción de los usuarios particulares con las distintas instituciones que tienen relación con la materia de comercio exterior, con el fin de facilitar y promover el desarrollo empresarial del país en materia de comercio exterior.

Trámites y servicios en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM)

Los trámites y servicios que se pueden solicitar y realizar a través de la VUCEM varían dependiendo de cada una de las dependencias que se incluyen en ella. A continuación, detallamos cuáles son.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Economía

Dependencias que se integran a la VUCEM:

  1. Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
  2. Secretaria de Economía
  3. Secretaría de Energía
  4. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
  5. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  6. Secretaria de la Defensa Nacional
  7. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
  8. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
  9. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
  10. Instituto Nacional de Antropología e Historia
  11. Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C.
  12. Consejo Regulador del Tequila

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 

a) Autorizaciones de Importador y Exportador

  • Autorización de mercancía donada que se introduzca a Territorio Nacional.
  • Inscripción en el Registro para recibir mercancías donadas para permanecer de manera definitiva en la Franja Fronteriza.
  • Autorización de mercancías donadas por empresas con programa IMMEX.
  • Autorización para que dentro del recinto fiscalizado o recinto fiscalizado estratégico, las mercancías ahí almacenadas puedan ser objeto de elaboración, transformación o reparación.
  • Autorización para que en la circunscripción de las aduanas de tráfico marítimo se pueda realizar la entrada al territorio nacional o la salida del mismo por lugar distinto al autorizado.
  • Autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico
  • Autorización de depósito fiscal para someterse al proceso de ensamble y fabricación de vehículos a empresas de la industria automotriz, terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte.
  • Autorización para la introducción o extracción de mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de conducirlas.
  • Autorización para Despacho a domicilio a la exportación.
  • Autorización de importación temporal de embarcaciones de exploración y explotación comercial.
  • Autorización de importación temporal de mercancías para situaciones de emergencia.
  • Autorización Importación Temporal (Formato general).
  • Autorización de importación temporal de equipo e instrumentos musicales.
  • Autorización de importación temporal de instrumentos médicos.
  • Autorización de importación temporal de equipo y aparejos náuticos para eventos deportivos (regatas).
  • Autorización Solicitud de juntas técnicas de clasificación arancelaria 3.7.5.
  • Desistimiento de mercancías sin pedimento.
  • Autorización de importación temporal de mercancías destinadas al mantenimiento y reparación de los bienes importados temporalmente.
  • Donación de Mercancías al Fisco Federal que se encuentren en el extranjero.

b) Autorizaciones de prestadores de servicio

  • Autorización para prestar los servicios de carga, descarga y maniobras de mercancías en el recinto fiscal.
  • Autorización para prestar los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior.
  • Autorización para el establecimiento de depósitos fiscales para la exposición y venta de mercancías extranjeras y nacionales en puertos aéreos internacionales, fronterizos y marítimos, conforme al artículo 121, fracción I de la Ley Aduanera.
  • Autorización de Depósito Fiscal Temporal para Exposiciones Internacionales de Mercancías, en los términos del artículo 121, fracción III de la Ley Aduanera.
  • Autorización para prestar el servicio de procesamiento electrónico de datos y servicios relacionados necesarios para llevar a cabo el control de la importación temporal de remolques, semirremolques y portacontenedores.
  • Habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado estratégico y la autorización para su administración.
  • Autorización para prestar el servicio de almacenamiento de mercancías en depósito fiscal y/o colocar marbetes o precintos.
  • Autorización para prestar los servicios de prevalidación electrónica de datos contenidos en los pedimentos.

c) Comprobante de Valor Electrónico

d) Registro del Código Alfanumérico Armonizado del Transportista

Registro del Código Alfanumérico Armonizado del Transportista (Transportista terrestre)

  • Atención de Modificación.
  • Registro del Código Alfanumérico Armonizado del Transportista (Transportista terrestre).
  • Atención de Renovación por vigencia
  • Registro del Código Alfanumérico Armonizado del Transportista (Empresas de transportación marítima).
  • Registro del Código Alfanumérico Armonizado del Transportista (Agente naviero, consignatarios de buques y agentes internacionales de carga).
  • Atención de Renovación por vigencia.
  • Registro del Código Alfanumérico Armonizado del Transportista (Agente naviero, consignatarios de buques y agentes internacionales de carga)

e) Registros de comercio exterior

  • Solicitud para la inscripción en el registro para la toma de muestras de mercancías, conforme al artículo 45 de la Ley Aduanera.
  • Registro del despacho de mercancías de las empresas (Revisión en Origen).
  • Esquema Integral de Certificación.

Secretaría de Economía

a) Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) 

  • Ampliación.
  • Autorización programa nuevo.

b) Certificados de Origen

  • Registro
  • Validación

c) Permisos de importación y exportación y prórroga

d) Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)

  • Solicitud de programa nuevo.
  • Ampliación.
  • Autorización

e) Cupos de importación y exportación

  • Asignación directa de cupo.
  • Expedición de Certificados de Cupo.
  • Expedición de Certificados de elegibilidad de bienes textiles y prendas de vestir.
  • Registro TPL.
  • Transferencia.
  • Registro de empresa comercial e industrial fronteriza.

Para verificar los trámites y requisitos particulares que pueden ser presentados y solicitados en la VUCEM, puedes hacer clic aquí para acceder.




¡Síguenos en Facebook!

Contenido relacionado con esta nota:

Consulta nuestras últimas entradas:

Comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales. Tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2024. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!