nomina ordinaria y extraordinaria
Nómina 2020: Tipo de nómina ordinaria y extraordinaria

Por: L.C. Luis Velasco.

Como recordaremos, el pasado mes de octubre, la autoridad fiscal llevó a cabo algunas adecuaciones a la Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento.

Una de las adecuaciones fue la eliminación de el último párrafo en su página 18 en el campo denominado: “TipoNomina” que indicaba que en un solo complemento se podían agregar conceptos de nómina ordinaria y extraordinaria, esto es así debido a que a partir de esta última adecuación de la Guía de llenado, ya no podrán aplicarse en la nueva clave 13 “indemnización o separación” del catálogo “c_TipoRegimen”.Continuar Leyendo

ptu cobrada no cobrada
Emisión de CFDI por PTU cobrada y no cobrada

Por L.C. Luis Velasco.

En la práctica es común que los trabajadores que ya no laboran en una empresa no realicen el cobro de la PTU que les corresponde, ¿qué se hace en este caso?

Mayo y junio son los meses en los que las personas morales y físicas que tienen trabajadores a su servicio, efectuaron pagos por concepto de PTU, tanto a colaboradores que aún se encuentran laborando como aquéllos que dejaron de laborar antes del pago mencionado.Continuar Leyendo

suspension actividades y declaracion anual
Suspensión de actividades para personas morales: ¿se presenta la Declaración Anual?

Por L.C. Luis Velasco.

Conoce los detalles en términos de suspensión de actividades para persona morales a través de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2014.

Recordemos que la suspensión de actividades para personas morales era común y válida hasta diciembre de 2009, donde a través del Código Fiscal de la Federación (CFF) y su respectivo reglamento, se incluía la posibilidad de que el contribuyente no presentara declaraciones de pago o declaraciones informativas en forma periódica.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!