Ley Federal de los Derechos del Contribuyente
Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, ¿qué regula?

Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez

La Ley Federal de los Derechos del Contribuyente (LFDC) busca regular los derechos y las garantías básicas de los contribuyentes en relación con las autoridades fiscales. Entró en vigor el 23 de julio de 2005, un mes después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 23 de junio.

Continuar Leyendo
sindicos del contribuyente 1
Programa Nacional de Síndicos del Contribuyente: ¿qué es y para qué sirve?

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

El Reglamento Interior del SAT, en su artículo 32, fracción XIX, establece lo siguiente:

Artículo 32.- Compete a la Administración General de Servicios al Contribuyente:

(…)

Establecer e implementar las acciones de los programas de prevención y resolución de problemas del contribuyente, a través de los síndicos que éstos designen;

Por su parte, el artículo 33, fracción II del Código Fiscal de la Federación, señala:

Artículo 33.-

Continuar Leyendo
intereses moratorios
¿Cómo y cuándo se facturan los intereses moratorios?

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

El Código Fiscal de la Federación, en su artículo 29, establece que cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales, por los actos o actividades que se realicen, por los ingresos que se perciban, entre otros supuestos, los contribuyentes deberán emitir dichos comprobantes mediante documentos digitales, mejor conocidos como CFDI.

Continuar Leyendo
aseguramiento del IMSS 2
Modalidades de aseguramiento IMSS

C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín

El Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) cuenta con una serie de modalidades de aseguramiento para los mexicanos, de modo que se encuentren respaldados en caso de algún siniestro.

Las modalidades de aseguramiento IMSS vigentes, de conformidad con el artículo 6 de la Ley del Seguro Social (SS), comprende dos tipos de regímenes:

Obligatorio

La modalidad de aseguramiento IMSS obligatorio hace referencia al trabajador afiliado por su patrón, de manera obligatoria.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!