complemento Carta Porte 3.0
Nuevos instructivos de llenado para el complemento Carta Porte 3.0

C.P.C., P.C.FI. y M.A. Roberto Colín

El complemento Carta Porte 3.0 se publicó en el portal del SAT en septiembre de 2023, para utilizarlo desde el 25 de noviembre del mismo año. Sin embargo, de acuerdo con lo establecido en el Séptimo Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, tiene un periodo de convivencia con la versión 2.0 hasta el 31 de marzo de 2024.

Continuar Leyendo
Carta Porte 2
Diferencia entre tramo local y federal en la Carta Porte

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

La Carta Porte es un documento que, originalmente, se estableció en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. En esta, su artículo segundo, fracción II, la define cómo:

Carta Porte: Es el título legal del contrato entre el remitente y la empresa y por su contenido se decidirán las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas, contendrá las menciones que exige el Código de la materia y surtirá los efectos que en él se determinen;

De aquí nace la obligatoriedad de su emisión para los prestadores de servicio de autotransporte de carga.… Continuar Leyendo

Carta Porte 3.0 2
Carta Porte 3.0: principales cambios

C.P.C., P.C.FI. y M.A. Roberto Colín

El complemento Carta Porte 3.0 se publicó en el Portal del SAT en septiembre de 2023, con la intención de usarse a partir del 25 de noviembre de 2023. Sin embargo, de acuerdo a lo establecido en el Segundo Transitorio de la Octava Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2023, se otorgó un periodo de convivencia con la versión 2.0.

Continuar Leyendo
contabilidad electronica
Contabilidad electrónica: infracciones y sanciones por no llevarla

L.C. César Aguilar Aguilar

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece la obligación de llevar la contabilidad, tanto para personas morales como físicas. Los artículos 76, 86, 176, 177 y 182 se encargan de las regulaciones para personas morales; mientras que los artículos 110, 118 y 147 son para las personas físicas.

Continuar Leyendo
inventario obsoleto
Deducción de inventario obsoleto o que ha perdido valor

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

Los inventarios pueden sufrir variaciones importantes por obsolescencia, baja de precio en el mercado o daño. Por lo que, para cumplir con el postulado de devengación contable, es indispensable que se modifique la valuación de los artículos sobre la base de su costo o a su valor neto de realización (NIF C-4 Inventarios.

Continuar Leyendo
error: Content is protected !!