contratos
Contratos mercantiles y civiles, ¿qué debes saber y evitar?

Por C.P.C Roberto Almaraz.

¿Qué es un contrato? Es un acuerdo que se realiza por escrito, que genera o transfiere derechos y obligaciones a las dos partes involucradas (o voluntades). ¿Qué debesmos saber de ellos? Conoce sus claves.

Contrato mercantil

Es aquel en el cual existe, en una de las partes, la presencia de un comerciante, ya que su fin es atender las necesidades de la actividad industrial y/o comercial, por el carácter mercantil del objeto sobre el que centra, es decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de comercio”.… Continuar Leyendo

regimenes aduaneros
Tipos de regímenes aduaneros

Por: L.C.I. Fernando Castro Hernández

El objetivo del artículo, es explicar a qué se refiere el término régimen aduanero, los distintos tipos, los requisitos para su correcta aplicación y posibles obligaciones.

El capítulo II de la Ley Aduanera (LA) señala en su artículo 23 que las mercancías quedarán en depósito con el objetivo de destinarlas a un régimen aduanero; sin embargo, esto sólo aplica en caso de tráfico aéreo y marítimo, ya que el tráfico terrestre y ferroviario operan bajo condiciones distintas, al no requerir un almacenaje temporal.… Continuar Leyendo

que es el IMCP
¿Qué es el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y sus organismos afiliados?

Por. Dra. Carmen Karina Tapia Iturriaga.

Contar con un organismo para Contadores Públicos es fundamental para el desarrollo de sus agremiados, así como la cooperación con entiedades en diversos estados y a nivel internacional, ¿cómo está conformado el IMCP?

En 1923, Don Fernando Díez Barroso y los primeros contadores de México, vieron la necesidad de asociarse y formar una agrupación que estableciera las bases éticas de los Contadores Públicos del país, es así como nace el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.Continuar Leyendo

gobierno corporativo
Antecedentes y surgimiento del gobierno corporativo

Por C.P. Claudia Martínez.

Los gobiernos corporativos permiten mantener un orden y cumplimiento de reglas para llevar una administración transparente y equitativa entre accionistas y grupos de interés.

Los escándalos financieros internacionales de Enron, WorldCom, Tyco y Adelphia en Estados Unidos, acapararon las noticias en los primeros cinco años del siglo XX.… Continuar Leyendo

impuestos microempresarios
¿Cómo paga impuestos un microempresario?

Por: L.C. Luis Velasco.

Gran parte de los negocios que se emprenden inician como una unidad económica individual que no necesariamente arranca bajo la figura de una sociedad, es decir, inicia bajo la figura legal de una persona física.

Aunado a todo el proceso que implica iniciar el negocio (trámites legales, obtención de los recursos, financiamiento, promoción y publicidad, logística, etc.),… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!