seguridad social trabajadores estado
Aspectos básicos de Seguridad Social para trabajadores del Estado

Seguridad Social, a la cual también se le denomina Previsión Social, se dirige al bienestar social de los trabajadores y sus familias, cubriendo necesidades de la salud, vejez o las discapacidades, a través de medidas tomadas en instituciones públicas, contra las privaciones económicas y sociales de la población que, de no ser así, ocasionarían una fuerte reducción de los ingresos (o la desaparición de dichos recursos) por causa de enfermedades, maternidad, accidentes de trabajo, enfermedades por causas laborales, desempleo, invalidez, vejez y muerte.

Continuar Leyendo
causacion traslado entero IEPS
Generalidades en la causación, traslado y entero del IEPS

Por L.C. Francisco Javier Gómez Serrano.

El Impuesto especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de acuerdo con el Art.1 de esta ley nos dice que para su causación están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Ley, las personas físicas y morales que realicen los actos o actividades por la:

  • enajenación en territorio nacional
  • Importación de bienes
I.
Continuar Leyendo
levantamiento de inventario al cierre
Implicaciones en materia de levantamiento de inventarios al cierre del año

Por Roberto Almaraz González.

Estamos llegando al término de un ejercicio, época en la que además del cierre contable de la información, aprovechamos para realizar en la mayoría de las Personas Morales, un inventario físico.

Fundamento para realizar el inventario

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) es la que nos indica la obligación de realizar ésta actividad en su artículo 76 Fracción IV, como parte del Capítulo IX De las Obligaciones de las Personas Morales, cuyo texto nos indica:

“Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título, además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán las siguientes:

IV.

Continuar Leyendo
reparto de dividendos
Lo que debes considerar en reparto de dividendos

Por C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Señalar aspectos relevantes contables y fiscales del reparto de dividendos.

La distribución de dividendos debe aprobarse por la Asamblea de socios o accionistas respecto de los estados financieros que muestren utilidades, siempre que exista liquidez suficiente, para esto la Asamblea debe realizarse por lo menos una vez al año dentro de los primeros cuatro meses siguientes al término de cada ejercicio según lo establecen los artículos 19 y 181, fracción I de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!