ventas al extranjero
Ventas al extranjero de bienes o servicios: Casos en los que puede haber retención de impuestos

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce cómo aplica la rentención de impuestos en caso de ventas al extranjero conforme la Ley del ISR.

De conformidad con el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), son sujetos de impuesto, entre otros supuestos, los residentes para efectos fiscales en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuente de riqueza ubicada en México, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este.… Continuar Leyendo

beneficio empresarial y fuente de riqueza
Pagos al extranjero: Diferencia entre beneficio empresarial y fuente de riqueza en México

Por: L.C. César Aguilar Aguilar.

Conoce la diferencia entre los conceptos expuestos en la Ley del ISR para definir los ingresos que perciben los residentes del extranjero que deben ser gravados.

En materia fiscal, el concepto de fuente de riqueza es utilizado en el Título V de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para definir en qué casos los ingresos que perciben los residentes en el extranjero tienen fuente de riqueza en territorio nacional y deben ser gravados con el ISR.… Continuar Leyendo

tratamiento fiscal propinas
Propinas: Criterios para su tratamiento fiscal hacia el trabajador

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

La propina es un premio económico que reciben los trabajadores por un servicio prestado o producto entregado, cuyo monto dependerá de la satisfacción o buena experiencia de dicho cliente.

En este sentido, el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) considera que las propinas son parte del salario de los trabajadores y los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas.… Continuar Leyendo

Plazos conservar documentos laborales
Plazo para conservar la documentación laboral en las empresas

Por: M.D.T. y L.C. Mabel Salazar.

Es normal que una vez presentadas todas las obligaciones fiscales y laborales de una entidad nos preguntemos: ¿hasta cuándo debo conservar la documentación de mi empresa?

En un negocio, se generan diferentes tipos de documentos y, en consecuencia, también hay diferentes plazos de conservación.… Continuar Leyendo

tratamiento credito mercantil
Tratamiento Fiscal del Crédito Mercantil

Por: L.C. César Aguilar Aguilar.

Conoce la NIF que trata sobre el crédito mercantil y activos intangibles, así como su reconocimieento en los estados financieros.

Antes de entrar en materia, resulta conveniente revisar el concepto de crédito mercantil incluido en la Normas de Información Financiera (NIF), particularmente en la NIF C-8 Activos Intangibles, la cual señala que un activo intangible debe ser fácilmente distinguido de otros activos, como es el caso del crédito mercantil.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!