ptu OUTSOURCING
Modificaciones outsourcing 2021: ¿Qué cambió en la PTU a pagar en 2022?

Por: Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez.

Como cada año, en el mes de mayo, los patrones deberán pagar la PTU, en este mes del año corriente, corresponde repartir la utilidad obtenida en el ejercicio fiscal del 2021.

Este año tiene la particularidad de ser el primero en el cual el monto a entregar al trabajador será determinado con base en la fracción VIII del artículo 127 de la Ley Federal de Trabajo (LFT), adicionado con la reforma en materia del outsourcing (o subcontratación) publicada en el DOF del 23 de abril del 2021; a continuación, transcribimos dicha fracción:

“VIII.

Continuar Leyendo
saldo a cargo tras declaracion anual
¿Saldo a cargo en la Declaración Anual de personas físicas? Opciones para pagarlo

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Cada año las personas físicas presentan la Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio inmediato anterior, dentro de los primeros cuatro meses del ejercicio siguiente.

Cuando en la Declaración Anual del ISR se genera impuesto a cargo, la declaración se considera presentada en el momento en el que se paga la declaración, por lo que no basta con enviarla.… Continuar Leyendo

registro repse
No hay obligación de registro en REPSE si el inmueble no es propiedad del contratante

Por: Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez.

Conoce qué indica la ley en materia de la subcontratación laboral y las instalaciones que se utilizan para desarrollar el trabajo del personal contratado. Toma nota.

Como es conocido, la reforma laboral en materia de subcontratación de personal desde su publicación ha generado diversas dudas; la primera y más importante, definir cuando una persona física o moral (Contratista) proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra (Contratante).… Continuar Leyendo

beneficiario controlador y aviso de privacidad
Información del Beneficiario Controlador y el aviso de privacidad en las empresas

Por: L.C. César Aguilar Aguilar.

Conoce qué es el Beneficiario Controlador en una empresa y cuál es la información que solicita la autoridad fiscal para su identificación.

Para dar cumplimiento al artículo 32-B Ter, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF), las personas morales, las fiduciarias, los fideicomitentes o fideicomisarios, en el caso de fideicomisos, así como las partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura jurídica deberán integrar como parte de su contabilidad la información de la identificación del Beneficiario Controlador (BC) que dispone la Regla Miscelánea 2.8.1.22.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!