estar en quiebra
¿Cuándo se considera que hay quiebra?

Por: Francisco Javier Gómez Serrano.

Conoce los aspectos más relevantes que abarca el término quiebra, así como los aspectos que supone y las consecuencias jurídicas.

Este concepto no es nuevo en nuestro país ni, por consiguiente, para nuestras actividades comerciales.

Existen varios aspectos que pueden generarse durante los años de vida de una sociedad; en esta ocasión, abordaré el supuesto denominado quiebra. Continuar Leyendo

sociedad mercantil
¿Qué es una Sociedad Mercantil y cuántos tipos existen?

Por: Francisco Javier Gómez Serrano.

En esta ocasión, me permitiré platicarles sobre un concepto del cual formamos parte todos los días y a veces no sabemos qué es y cuántos tipos existen. ¿A qué me refiero? A las Sociedades Mercantiles.

En términos generales, la sociedad puede definirse como una agrupación de personas —permanente o transitoria, voluntaria u obligatoria— que se organiza para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un fin común, a la que el derecho atribuye o niega personalidad jurídica.… Continuar Leyendo

proveedores internacionales
Desarrollo de proveedores internacionales

Por: Fernando Castro Hernández

Conoce los aspectos más relevantes que se deben considerar al momento de tener operaciones con proveedores del extranjero, ¿qué debes verificar?, ¿cómo evitar conflictos?

Es muy probable que, en su entorno profesional, alguno de sus contactos le haya recomendado importar mercancías para surtir sus inventarios, adquirir materiales o manufacturas de otros mercados.
Continuar Leyendo
retencion IVA outsourcing
Retención del IVA en caso de contratar servicios por outsourcing
Por: Roberto Colín.

Con la Reforma Fiscal para 2020, misma que entró en vigor el 1º de enero, se modificó la Fracción IV del Artículo 1-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con lo cual se establece que: 

Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade los contribuyentes […] sean personas morales o personas físicas con actividades empresariales, que reciban servicios a través de los cuales se pongan a disposición del contratante o de una parte relacionada de éste, personal que desempeñe sus funciones en las instalaciones del contratante o de una parte relacionada de éste, o incluso fuera de éstas, estén o no bajo la dirección, supervisión, coordinación o dependencia del contratante, independientemente de la denominación que se le dé a la obligación contractual.
Continuar Leyendo
error: Content is protected !!