contador publico tecnologia
¿Cómo enfrenta el Contador Público el uso de la tecnología?

Por: Alberto Copado

La tecnología nos ha alcanzado y como profesional debes estar preparado, tanto para enfrentar los retos como para ser más productivo y dedicar tiempo suficiente a aquellas tareas más estratégicas que solo «arrastrar el lápiz».

Hoy nos vemos inmersos en la cuarta revolución industrial, bautizada por los alemanes como revolución 4.0, caracterizada principalmente por la enorme cantidad de sensores que nos rodean que constantemente producen pitidos, silbidos o vibraciones que nos alertan que una acción se está desarrollando, terminando o alertando simplemente; no se tiene una fecha exacta de su comienzo y eso se debe a la enorme velocidad con la que se están sucediendo los avances tecnológicos.Continuar Leyendo

contabilidad electronica 2019
¿Por qué y quienes están obligados a enviar Contabilidad Electrónica?

Por L.C. Luis Velasco

En la actualidad todos los empresarios, tanto personas físicas como personas morales, por el solo hecho de llevar a cabo sus actividades de comercio tienen diversas obligaciones tanto legales, mercantiles, comerciales, fiscales y contables.

Recordemos que los comerciantes (personas que llevan actos de comercio tanto de bienes como de servicios) tienen la obligación de llevar Contabilidad como lo establece el artículo 33 del Código de Comercio:

El comerciante tiene obligación de llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado que cumpla los siguientes requisitos:

  • Permitir la identificación de las operaciones individuales y sus características, conectar las operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales.
Continuar Leyendo
formatos de constancia
Administrador de carta, formatos de constancias (sueldos y salarios)

Por Roberto Almaraz.

Hasta el 15 febrero del año 2017, lo patrones en México tenían la obligación de presentar la Declaración Informativa Múltiple (DIM), en esta declaración se informaba entre otros datos, los sueldos y salarios pagados a sus trabajadores durante todo el ejercicio, identificando la parte gravada y exenta.

Continuar Leyendo
CFDI nomina subsidio causado no entregado
CFDI de Nómina. ¿Qué pasa con el subsidio al empleo causado no entregado?

Por L.C. Luis Velasco.

Conoce las adecuaciones que se presentan en materia de subsidio al empleo al CFDI de Nómina, ya que no todos los trabajadores cuentan con ducho subsidio.

Como se recordará, en agosto de 2018 pasado se hicieron algunas adecuaciones a la guía de llenado del CFDI de Nómina, entre ellas, la relacionada con el procedimiento para el registro del subsidio para el empleo causado, cuando no se entregó en efectivo al trabajador importe por ese concepto, lo anterior se estableció a través del Apéndice 5 de la referida Guía de llenado del comprobante de Nómina y su complemento.… Continuar Leyendo

Sistema financiero mexicano1
¿Cuál es el papel del Sistema Financiero mexicano y quien lo conforma? Parte 2

Por Claudia Martínez.

En esta segunda entrega revisamos las instituciones reguladoras, así como las de apoyo dentro de Sistema Financiero mexicano.

Para consultar la primera entrega sobre el tema, no olvides dar clic.

Instituciones reguladoras

Estos cinco sectores son regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de las Comisiones correspondientes.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!