inversion extranjera
Restricciones en México para la inversión extranjera

Por: Jorge Javier Rodríguez Puig

Existen una serie de normas que regulan la participación extranjera en el mercado mexicano y enlista una serie de actividades que solo pueden ejercer mexicanos. Conoce los detalles.

La Ley de Inversión Extranjera es un ordenamiento que quizás no sea tan conocida entre los mexicanos, pero es una Ley que tiene una injerencia muy importante en el desarrollo de la economía mexicana ya que el ordenamiento en comento establece entre otros conceptos los lineamientos para que un extranjero pueda participar en inversiones en México y en qué porcentaje, así como enlistar actividades que están reservadas a los mexicanos.Continuar Leyendo

Dumping y Subvenciones
Prácticas desleales al comercio internacional: Dumping y Subvenciones

Por: CP.C. Jorge Javier Rodríguez Puig

En el presente artículo se hará mención de lo que internacionalmente son consideradas como Prácticas Desleales al Comercio Internacional como lo son Dumping y Subvenciones.

Desde mi punto de vista el tema acerca de las prácticas desleales al comercio exterior es un tópico sumamente importante que debe ser tomado en cuenta al momento de querer realizar una importación o exportación hacia o desde un territorio aduanero a otro.… Continuar Leyendo

pedimento
Qué es la rectificación de pedimentos

Por: CP.C. Alberto Copado.

Quienes introducen o extraen mercancías de territorio nacional deben destinarlas a un régimen aduanero, y están obligados a transmitir a la autoridad aduanera, en documento electrónico, un pedimento, con la información de las mercancías citadas.

Dicho pedimento se presentará de manera electrónica ante la autoridad aduanera junto con las mercancías a fin de activar el mecanismo de selección automatizado, el cual determinará si debe efectuarse el reconocimiento aduanero de las mismas.Continuar Leyendo

IMMEX maquiladora
Principales actualizaciones al programa IMMEX

Por: L.C.I. Fernando Castro Hernández.

Conoce cómo funcionan las regulaciones para la Industria Maquiladora, cuáles son los acuerdos que actualmente rigen en México y qué se puede esperar de ellos.

¿Por qué Industria Maquiladora?

Maquila es una derivación de la palabra árabe ‘maquila’ que se refiere a operaciones de producción compartida, en aquel entonces correspondía a la parte proporcionar que recibía como beneficio el molinero por prestar sus servicios de molienda a favor de un tercero.… Continuar Leyendo

anexo 29
Todo lo que debes saber sobre el Anexo 29

Por: Ethel García Gutiérrez, especialista en Aduanas.

¿Qué es? ¿Qué ley lo contempla? ¿Cómo buscarlo? ¿Cómo llego al anexo 29?

Vayamos integrando el concepto como en un rompecabezas, porque la práctica nos ha enseñado que así es el entorno del marco regulatorio del Comercio Exterior y vamos uniendo las piezas para que encajen adecuadamente.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!