saldo a cargo tras declaracion anual
¿Saldo a cargo en la Declaración Anual de personas físicas? Opciones para pagarlo

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Cada año las personas físicas presentan la Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio inmediato anterior, dentro de los primeros cuatro meses del ejercicio siguiente.

Cuando en la Declaración Anual del ISR se genera impuesto a cargo, la declaración se considera presentada en el momento en el que se paga la declaración, por lo que no basta con enviarla.… Continuar Leyendo

beneficiario controlador y aviso de privacidad
Información del Beneficiario Controlador y el aviso de privacidad en las empresas

Por: L.C. César Aguilar Aguilar.

Conoce qué es el Beneficiario Controlador en una empresa y cuál es la información que solicita la autoridad fiscal para su identificación.

Para dar cumplimiento al artículo 32-B Ter, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF), las personas morales, las fiduciarias, los fideicomitentes o fideicomisarios, en el caso de fideicomisos, así como las partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura jurídica deberán integrar como parte de su contabilidad la información de la identificación del Beneficiario Controlador (BC) que dispone la Regla Miscelánea 2.8.1.22.… Continuar Leyendo

mercancias obsoletas
Mercancías obsoletas y sin valor, ¿cómo pueden deducirlas las empresas?

Por: Mtra. Mabel Salazar Lara.

En los negocios de producción o enajenación de materias primas, artículos semiterminados o terminados es muy común que se sufra de obsolescencia y merma de estos; es decir, que pierdan su valor por el paso del tiempo o simplemente que no se pueda enajenar a los clientes por alguna cuestión no imputable a la empresa.… Continuar Leyendo

carta porte CFDI ingreso
Diferencia entre CFDI de Ingreso, CFDI de Traslado y Carta Porte

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Revisamos las diferencias de la Carta Porte, cuáles son los puntos clave y su relación con los CFDI de ingreso y de traslado.

El complemento Carta Porte no es de creación nueva, simplemente ahora se implementa con la intención de acreditar la legal estancia y/o tenencia de los bienes o mercancías durante el traslado en territorio nacional; así como para identificar su origen y destino para combatir, entre otras cosas, el comercio informal y el contrabando.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!