Sistema financiero mexicano
¿Cuál es el papel del Sistema Financiero mexicano y quien lo conforma? Parte 1

Por Claudia Martínez.

En esta primera entrega destacamos los aspectos básicos del sistema financiero mexicano, ¿cuál es su funcionamiento?, ¿por qué es importante? En una segunda entrega hablaremos sobre las instituciones reguladoras.

El Sistema Financiero Mexicano (SFM) desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía del país.… Continuar Leyendo

perdida fiscal
Las pérdidas y sus reglas de disminución

Por: Lic. Francisco Javier Gómez Serrano

Conoce las reglas que se deben contemplar en las pérdidas fiscales, ¿cuáles son los plazos y sus términos? Conoce más en este artículo.

La pérdida fiscal será, la diferencia entre los ingresos acumulables del ejercicio y las deducciones autorizadas, cuando el monto de estas últimas sea mayor que los ingresos.Continuar Leyendo

actos exentos actos gravados tasa 0
Diferencia entre actos exentos y actos gravados con tasa 0%

Por Roberto Almaraz.

Seguramente nos hemos enfrentado, en más de una ocasión como contribuyentes, hablando del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al dilema: ¿Cuál es la diferencia entre un gasto exento y un gasto que está gravado a tasa 0%?

Cuando nos referimos a lo que establecen las leyes, en este caso la ley de IVA, nos indica que: no se pagará el impuesto en la enajenación de los siguientes bienes:

I.-… Continuar Leyendo

responsabilidad solidaria
Responsabilidad solidaria en materia fiscal

Por Alberto Copado.

Ante la determinación de un crédito fiscal dirigido obviamente al contribuyente siempre surge la inquietante pregunta de ¿cuál es el grado de responsabilidad que adquieren las personas ligadas jurídicamente a éste?

Si bien, nuestro artículo 26 del Código Fiscal de la Federación considera todas sus fracciones como responsables solidarios, lo cual no es de sorprender debido a que en todo momento el interés del legislador es garantizar el cobro de las contribuciones omitidas, esto no es del todo cierto, ya que se puede distinguir una responsabilidad subsidiaria en dichas fracciones.… Continuar Leyendo

INPC utilidad contable y fiscal
Qué es el Índice Nacional de Precios al Consumidor: su utilidad contable y fiscal

Por L. C. Luis Velasco

Seguramente has utilizado infinidad de veces el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para llevar a cabo la actualización de diversos conceptos para efectos contables y fiscales principalmente.

Es necesario recordar que el INPC, es un indicador cuya finalidad es estimar la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!