
Por: M.D.T. y L.C. Mabel Salazar Lara.
¿Cómo se colocan los decimales en la nueva versión del CFDI? Conoce los aspectos clave para evitar errores al emitir una nueva factura.
Para aquellos contribuyentes, contadores o cualquier persona que realice Facturas Digitales o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por internet) ya sea con la versión 3.3 o la nueva versión 4.0, existe una recomendación del SAT en relación al uso y manejo de decimales al momento de realizar el llenado del formato.
Cuando realizamos el cálculo de las retenciones o de la determinación de los impuestos, se debe de, inicialmente, utilizar el máximo de decimales permitidas que es de cero hasta 6 decimales.
En las empresas se compra o se contrata un sistema que se utiliza para emitir los CFDI de algún PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) o proveedor de facturación. Entonces, solemos utilizar métodos de redondeo. Sin embargo, lo correcto es que primero se realice el cálculo con el máximo de decimales que son seis.
Una vez que el PAC realiza todas las validaciones, timbra o certifica el archivo, éste se convierte en una Factura Digital.
Todo lo anterior es para tener consistencia en el cálculo y al final el importe o subtotal más IVA y Total ya se emita con sólo dos dígitos.
Los métodos de redondeo son muy utilizados al realizar el llenado de los formatos de los CFDI versión 4.0. Sin embargo, si no los calculamos correctamente, suelen cometerse errores en la determinación de la cantidad final con dos decimales.
Ejemplo: Con seis decimales, con redondeo o cortando a dos números y mostrando diferencia.
Importe 646.965517
- 1er caso: Cortado o truncado del importe a 2 decimales: 646.96
2o. caso: Redondeado del importe hacia arriba: 646.97
Si truncas las cantidades del CFDI y vas a facturar algo por $750 pesos el cálculo lo realizara de la siguiente forma:
En el caso en que el sistema de facturación electrónica pueda redondear las cantidades para que emita el CFDI versión 4.0 por la cantidad que necesitas, lo facturará como a continuación se muestra:
Cuando en realidad debería ser:
Total $750.479999 que redondeado terminaría siendo $ 750.48
Es así como demostramos la importancia del uso y manejo de los decimales en las cantidades dentro del CFDI 4.0, ya que así no saldrá con diferencias de centavos.
Quizá te intereses:
- ¿Es factible la emisión simultánea de CFDI 3.3 y CFDI 4.0?
- Carta Porte: efectos de la extensión de la entrada en vigor del CFDI 4.0
- Nombre del receptor (acentos y caracteres especiales) en el CFDI 4.0
Contenido recomendado:
- Disminución de la PTU pagada en los pagos provisionales de ISR
- Emisión extemporánea de CFDI de nómina: implicaciones en ISR para el patrón
- ¿Es factible la emisión simultánea del CFDI 3.3 y del CFDI 4.0?
- ¿Cómo se define la residencia para fines fiscales?
Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.