
M.D.T. y L.C. Mabel Salazar
El aguinaldo es un beneficio anual que reciben los trabajadores, es una práctica común en muchos países establecida para ayudar a los empleados a hacer frente a sus gastos durante la temporada navideña.
Al referirnos a trabajador, no debemos dejar de lado a aquellos que prestan sus servicios como funcionarios del Gobierno o Estado.
En cuanto al aguinaldo 2023 de quienes forman parte del servicio público de México, se encuentra regulado por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE). Un ordenamiento legal que regula las relaciones laborales entre el Gobiernos, Instituciones, Juntas y Comisiones que tenga a su cargo la función de servidores públicos.
Los trabajadores al servicio del Estado tienen derecho a una serie de prestaciones, servicios y seguros. De acuerdo con el artículo 42 Bis de la LFTSE, los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual, comprendido en el Presupuesto de Egresos. La cantidad mínima del aguinaldo es de 40 días de salario, sin deducción alguna al año de labores.
¿Cómo se calcula el aguinaldo 2023?
El aguinaldo 2023 es calculado sobre la base del sueldo diario del trabajador y se paga en dos partes:
- Primera mitad antes del 20 de diciembre.
- Segunda mitad antes del 15 de enero del siguiente año.
Dependiendo del monto percibido y de ciertos límites establecidos por las leyes fiscales, el aguinaldo puede estar exento de impuestos para los trabajadores.
Pero, además del aguinaldo, los trabajadores del servicio público pueden tener otros beneficios establecidos por la ley, como bonos o prestaciones adicionales. Varían en función de la dependencia gubernamental y el contrato laboral del empleado.
El aguinaldo es un derecho laboral protegido por la ley y su incumplimiento por parte de los empleadores puede generar sanciones legales. Por lo que es esencial que los trabajadores al servicio del Estado estén al tanto de sus derechos y saber las fechas de entrega de las prestaciones para evitar conflictos.
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- Aguinaldo: plazos para su pago en sector público y privado
- Origen de los recursos del estado: ingresos tributarios y no tributarios
- Propuesta de incremento de aguinaldo: actualización
Consulta nuestras últimas entradas:
- Actualización de la CUFIN al cierre del año, utilidad y objetivo
- Tratamiento fiscal de obsequios a clientes de la empresa
- ¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo y cuál es el monto?