
Por: L.C.C. César Aguilar Aguilar
Para operar de manera eficiente, las empresas —especialmente las del sector comercial e industrial— requieren de activos fijos como instalaciones, maquinaria, equipo y bienes intangibles. Estos activos, considerados de larga duración, deben registrarse contablemente al costo de adquisición y evaluarse periódicamente en función de su valor de uso.
Cuando dicho valor disminuye, pueden presentarse indicios de deterioro que impactan directamente en los estados financieros.
En este artículo te explicamos de forma general qué son los activos de larga duración, cómo se determina su valor, y por qué es clave monitorear su deterioro conforme a la Norma de Información Financiera NIF C-15. Quédate y descúbrelo.
NIF C-15
La NIF C-15 es una de las NIF que reglamenta el deterioro en el valor de los activos de larga duración mencionado anteriormente. Esta NIF establece criterios claros para que las empresas reconozcan, valúen, presenten y revelen el deterioro de los activos de larga duración, tanto tangibles como intangibles.
Objetivos y alcance de la NIF C-15
La NIF C-15 tiene como objetivo asegurar que los activos de larga duración, tanto tangibles como intangibles, sean registrados en los estados financieros, reconociendo el deterioro de su valor cuando sea necesario. Estos activos son aquellos que una empresa adquiere con la intención de utilizarlos durante un período extendido, generalmente superior a un año.
A diferencia de los activos corrientes o circulantes, no están destinados a la venta en el curso normal de los negocios, sino que se emplean para generar ingresos.
Tipos de activos de larga duración
- Propiedades, Planta y Equipo: son los activos tangibles que una empresa utiliza para producir bienes o servicios. Estos son necesarios para las operaciones de la empresa y no se destinan a la venta. (terrenos, edificios, maquinaria, equipo de transporte, mobiliario y equipo, etc.)
- Activos Intangibles: están representados por activos inmateriales pero que poseen valor económico. Estos activos se utilizan durante varios años y tienen un impacto importante en la generación de ingresos. (patentes, marcas, derechos de autor, licencias, experiencia industrial, crédito mercantil, etc.).
- Inversiones a largo plazo: son inversiones que una empresa efectúa con la intención de mantenerlas a largo plazo generalmente más de un año. (inversiones en acciones, instrumentos financieros, bonos, etc.).
- Propiedades en arrendamiento operativo a largo plazo: Incluyen propiedades comerciales, maquinaria o equipo propiedad de terceros, pero que se utiliza por un largo período bajo un contrato de arrendamiento operativo.
Indicios de Deterioro
El deterioro se presenta cuando el valor neto en libros de un activo de larga duración (en uso o para disposición) supera los beneficios económicos futuros que se esperan obtener de dicho activo. Algunos indicios de deterioro son:
- Disminución significativa en el valor de mercado del activo.
- Reducción importante en la capacidad instalada.
- Pérdida de mercado de los productos o servicios relacionados.
- Obsolescencia tecnológica.
- Daños físicos en el activo.
- Suspensión o cancelación de franquicias, licencias, etc.
- Cambios significativos en el uso o destino del activo
Es necesario revisar estos indicios para determinar si se procede con una valuación detallada y definir si hay un deterioro en el valor de los activos para registrarlos en la contabilidad.
Cálculo y reconocimiento de pérdidas por deterioro
La norma establece la regla para el cálculo y reconocimiento de pérdidas por deterioro. El deterioro se reconoce cuando el valor neto en libros de un activo excede su valor de recuperación, que es el mayor entre el:
- Valor de uso: el valor presente de los flujos de efectivo futuros que se esperan obtener del uso del activo.
- Precio neto de venta: el precio estimado de venta del activo en una transacción de libre competencia, menos los costos asociados con su disposición.
Si el valor neto en libros de un activo es mayor que su valor de recuperación, se debe reconocer una pérdida por deterioro en el estado de resultados de la empresa.
Reglas de presentación y revelación de activos sujetos a deterioro
La NIF C-15 también establece las reglas de presentación y revelación aplicables a los activos sujetos a deterioro, como sigue:
- La presentación de la pérdida por deterioro de forma separada en los estados financieros, para garantizar que los usuarios puedan distinguir claramente entre los activos que han sufrido un deterioro y aquellos que no.
- La revelación de los supuestos y las metodologías utilizadas para determinar el valor de recuperación, como la tasa de descuento utilizada para calcular el valor presente de los flujos de efectivo futuros.
Adicionalmente, es necesario que las empresas revelen alguna reversión de una pérdida por deterioro cuando el valor de recuperación del activo aumente en el futuro para reflejar adecuadamente la situación del activo en los estados financieros.
Por ende, es importante llevar a cabo una lectura detallada de la NIF C-15 la cual establezca las reglas para la administración, valuación y presentación del deterioro de los activos de larga duración con el objetivo de que las empresas reconozcan y registren los efectos por deterioro en sus estados financieros de manera adecuada
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- Diferencias entre contabilidad electrónica y contabilidad financiera
- Aspectos mercantiles de la contabilidad en medios digitales: Código de Comercio
- Estimación de deducciones para empresas de construcción
Consulta nuestras últimas entradas:
- Cómo calcular la deducción de inversiones: aprende con estos ejemplos prácticos
- Principales aspectos a considerar por venta en plataformas digitales para fines de ISR
- Diferencia entre actividad tasa 0%, actividad exenta y acto no objeto para fines de IVA