Amarres de CFDI contra contabilidad.
Importancia de efectuar amarres de CFDI contra contabilidad

Por L.C. Alejandro Bolaños Pérez 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en su tarea fiscalizadora, implementó en el pasado lo que denominó Ecosistema Digital, a través del cual comenzó a realizar la recopilación de datos declarados por los contribuyentes, su análisis y mejor resultado de dicha tarea.

Posteriormente, fue incorporado un mayor uso de la tecnología, lo cual es conocido y el mismo SAT ha dado a conocer en sus diversos documentos, como lo es el Plan Maestro, en este caso aplicable para el ejercicio fiscal 2024.

Diversos contribuyentes han sido testigos de esta fiscalización por parte del SAT, debido a las invitaciones a corregir su situación fiscal por diferencias, por ejemplo, en sus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de ingresos. Por eso, es de gran importancia que los contribuyentes realicen el amarre de las cifras de ingresos contenidas en sus CFDI con la contabilidad y papeles de trabajo para el cálculo de impuestos, que finalmente serán declarados.

Si bien la autoridad ha hecho énfasis en los datos relacionados con los ingresos, consideramos importante extender este amarre a conceptos como inversiones, gastos, retenciones, etc., en virtud de que esto ayudará a asegurar un debido cálculo de los impuestos correspondientes y, en su caso, aclarar de forma oportuna las dudas o invitaciones del SAT.

Plan Maestro 2024 SAT

A partir de la implementación del CFDI y demás declaraciones electrónicas, las autoridades fiscales comenzaron con lo que denominaron Ecosistema Digital, que tenía como eje de fiscalización el CFDI.

Hoy en día, en el Plan Maestro 2024 SAT, Atención al contribuyente, recaudación y fiscalización”, en la sección de Fiscalización se puede leer lo siguiente:

“Uso de inteligencia artificial para una mejor planeación en los procesos de recaudación”.
Implementar modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) para la clasificación de los contribuyentes de riesgo, la identificación de redes complejas de elusión y evasión, así como la detección de inconsistencias en CFDI asociadas con el contrabando y empresas fachada, para revisar los siguientes rubros: (…)

Como se puede observar, la implementación de analítica de grafos (datos que establecen relación entre nodos) y machine learning son la base de los procesos de análisis y fiscalización del SAT.

Es por lo anterior que diversos contribuyentes en los últimos tiempos reciben invitaciones del SAT para aclarar diferencias entre los ingresos que se declararon, por ejemplo, para el ISR y los contenidos en los CFDI de ingresos expedidos por el contribuyente en determinado periodo.

No obstante lo anterior, cabe señalar que en ocasiones las diferencias señaladas por el SAT no son procedentes; por ejemplo, puede suceder que el contribuyente sea una persona moral en el régimen de sociedad civil. En este caso, los ingresos acumulables declarados —con base en flujo de efectivo— claramente no serán los mismos que los ingresos contenidos en los CFDI de ingresos emitidos por dicho contribuyente; lo mismo sucedería si una persona moral tributa en el régimen simplificado de confianza.

Amarres de CFDI

Cabe señalar que, si bien las Normas de Información Financiera (NIF) aseguran una estandarización de los registros contables o su presentación en los estados financieros, es importante no olvidar que una de las primeras necesidades de la contabilidad es proporcionar información a los accionistas, quienes, para una mejor administración de su negocio, pueden decidir no apegarse en todo a dichas NIF.

Por lo anterior, puede existir casos donde algunos ingresos que tenga la entidad no se contabilicen en el rubro de ingresos comúnmente utilizado, o no necesariamente se contabilicen junto a los ingresos de la operación, lo cual en nuestra opinión es totalmente válido.

Por aspectos como los señalados, es importante que las empresas contribuyentes realicen un amarre de las cantidades de ingresos registrados en su contabilidad, primero contra las cantidades manifestadas en los CFDI, las cuales servirán de base para los papeles de trabajo y cálculo de los impuestos correspondientes, que serán declarados en los formatos del SAT y base de sus análisis.

Lo anterior, sin duda, será de gran utilidad primero para los contribuyentes, en virtud de que asegurarán el debido cálculo de los impuestos y, en caso de alguna duda o cuestionamiento del SAT, contarán con el amarre de los CFDI contra contabilidad, papeles de trabajo, declaraciones, etc.

Lo anterior, es decir, los amarres de CFDI contra contabilidad, papeles de trabajo, declaraciones, etc., debería ser una tarea no solo para los ingresos, sino incluso para las inversiones en activo fijo, gastos, retenciones realizadas, etc., en virtud de que, como señalamos, el CFDI es una de las bases importantes de información y fiscalización que el SAT utiliza actualmente.

Conclusiones

Consideramos que una tarea en la actualidad para los contribuyentes es realizar el amarre de los diferentes rubros de la contabilidad, cuando proceda, con los CFDI que respalden las cifras contabilizadas. Esto servirá de base para la toma de decisiones de los accionistas y para efectos fiscales, para la determinación de las contribuciones que se causan, y que, como señalamos, se han convertido en una herramienta de fiscalización del SAT.

Si bien los amarres de CFDI pueden ser complicados, cuando los contribuyentes, por su actividad económica, emiten o reciben grandes cantidades de documentos, o que por su operación no pueden hacer una identificación directa entre las cantidades registradas en la contabilidad y los CFDI, sugerimos realizar los amarres en virtud de la posibilidad de algún cuestionamiento del SAT.




¡Síguenos en Facebook!

Contenido relacionado con esta nota:

Consulta nuestras últimas entradas:

Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales. Tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2023. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!