
M.D.T. y L.C. Mabel Salazar
Descubre los nuevos montos del salario mínimo 2025 en México, cómo las prestaciones laborales se verán afectadas y sus implicaciones para los trabajadores.
Nuevo salario mínimo
El salario mínimo en México a partir del 1 de enero de 2025 es de $278.80 pesos diarios, lo que equivale a $8,364 pesos mensuales. Este monto aplica para todo el país, excepto para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) donde el monto pasó de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.
Variaciones del salario mínimo
Diarios | Mensuales | |||
General | $248.93 | 2024 | General | $7,467 |
ZLFN | $374.89 | 2024 | ZLFN | $11,246 |
General | $278.80 | 2025 | General | $8,364 |
ZLFN | $419.88 | 2025 | ZLFN | $12,596 |
Impacto económico del aumento del salario mínimo 2025
Cuando los salarios suben, las empresas pueden trasladar el aumento de costos directos a los precios o a la disminución de prestaciones laborales. Sin embargo, no siempre es el caso y depende de una variedad de factores, incluyendo la salud general de la economía de la empresa y la visión de sus directivos.
Aunque el aumento del salario mínimo 2025 es positivo, es necesario estar atento a las políticas que se tomen, tanto en relación con lo afectado como la economía, inflación y el aumento de precios, como también en la toma de decisiones de las empresas respecto a las prestaciones superiores a la ley.
Desafíos y consideraciones
Con el nuevo salario mínimo 2025 será necesario establecer nuevos límites y topes para ciertas prestaciones. Esto lleva a recalcular conceptos como aguinaldo, fondo de ahorro, prestaciones de seguridad social, etc.
En México, las prestaciones laborales son beneficios al salario, de carácter obligatorio, y su cálculo está basado en dicho monto.
Por lo tanto, en cuanto a límites y topes, se debe tomar una decisión, ya que tendrá un impacto directo en las prestaciones laborales, como:
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Prima dominical
- Licencia por maternidad y paternidad
- Prima de antigüedad
- Utilidades
- Seguridad Social
En una empresa, se empezará por ajustar los salarios de cada empleado, recalculando el CFDI de nómina en prestaciones y deducciones, cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), subsidios, impuestos, etc. Después se hará el cálculo en las demás prestaciones laborales, que aumentan proporcionalmente.
Recomendaciones para empresas
Las empresas deben estar preparadas para estos cambios, de modo que tomen las medidas necesarias para cumplir con las leyes tributarias.
El aumento del salario podrá generar un límite o tope en la asignación de las prestaciones laborales que las empresas acuerdan. La negociación puede variar, debido a que su base económica de pago de salarios puede verse afectada, impactando en los montos que se otorgan en las prestaciones, disminuyéndolas o manteniéndolas en el límite legal.
La empresa tendrá que asegurarse de que sean proporcionales para cada trabajador. Deben mantenerse actualizadas con las regulaciones laborales vigentes y ajustar de acuerdo con el cambio del salario mínimo, para garantizar el cumplimiento legal.
Histórico del salario mínimo en México
Año | ZLFN | Resto del país |
2025 | $419.88 | $278.80 |
2024 | $374.89 | $248.93 |
2023 | $312.41 | $207.44 |
2022 | $260.34 | $172.87 |
2021 | $213.39 | $141.70 |
2020 | $185.56 | $123.22 |
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- Criterio de la autoridad en la retención a trabajadores que perciben salario mínimo en zona fronteriza
- ¿Deben retenerse el ISR a trabajadores con salario mínimo y con dos o más patrones?
- ¿Salario mínimo general VS UMA para efectos fiscales?
Consulta nuestras últimas entradas:
- Anticipos de gastos: requisitos para deducirlos en 2023
- Ajuste anual de sueldos y salarios
- Deducciones fiscales a pagar el 31 de diciembre 2023