Pareciera que hablar de la contabilidad electrónica y de contabilidad financiera, nos referimos a dos temas diferentes. Sin embargo, la contabilidad financiera se rige por las Normas de Información Financiera (NIF) y se debe registrar y enviar de manera electrónica.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece la obligación de llevar la contabilidad, tanto para personas morales como físicas. Los artículos 76, 86, 176, 177 y 182 se encargan de las regulaciones para personas morales; mientras que los artículos 110, 118 y 147 son para las personas físicas.
La inteligencia artificial (IA) y la automatización han llegado para revolucionar nuestra forma de trabajar. ¿Pero cómo afectará a la contabilidad? La profesión contable es una carrera que requiere años de capacitación y práctica, por lo que es fácil pensar que es inmune a las grandes transformaciones.
En la era digital, el Contador Público ha evolucionado, convirtiéndose en una versión 5.0, donde fusiona la tecnología con las nuevas habilidades blandas. Esto nos da una oportunidad para demostrar que estamos preparados para el trabajo, más allá de nuestras competencias académicas o técnicas.
Podemos decir que los principales impuestos en México son el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El ISR se paga por los ingresos que perciban las personas físicas o morales, residentes México.