
M.D.T. y L.C. Mabel Salazar
Los contadores desempeñan un papel crucial en la gestión empresarial, la toma de decisiones y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Sin embargo, una de las preguntas más comunes que surgen es: ¿cuánto cobra un contador por sus servicios? Por eso, en este artículo te explicamos qué son los honorarios contables, los factores que influyen en su cálculo y otros aspectos relevantes sobre el tema.
¿Qué son los honorarios contables?
Se refiere a la compensación económica que reciben los profesionistas que prestan un servicio de manera independiente a empresas y particulares. Bajo esta modalidad de remuneración, no existe un vínculo laboral entre las partes, ya que no existe la subordinación como elemento distintivo de la relación laboral.
A diferencia de un salario, en los honorarios no se incluyen prestaciones laborales, como aguinaldo o seguridad social; sin embargo, sí están sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y, en algunos casos, al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Factores que influyen en los honorarios contables
Los honorarios de los contadores pueden variar dependiendo de múltiples aspectos, como las horas de trabajo, los requerimientos del proyecto y la complejidad de los servicios requeridos.
Experiencia
La experiencia y especialización del contador son factores determinantes en la estimación de honorarios. Los profesionales altamente calificados y con experiencia a menudo cobran tarifas más altas, pues existe un mayor reconocimiento. Por ejemplo, el salario promedio mensual de un contador con experiencia puede estar entre los $8.000 y los $12.000 MXN, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
Por lo anterior, los profesionales en este ámbito deben continuar preparándose y adquiriendo nuevos conocimientos. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), los contadores suelen especializarse en áreas como leyes fiscales, costos y finanzas empresariales, ética y gobierno corporativo, auditoría y contabilidad gubernamental.
Tamaño de la empresa
Puedes ofrecer tus servicios a emprendedores, startups, profesionales independientes, pymes y empresas más grandes con mayores volúmenes de transacciones y necesidades contables más complejas.
Existe una clasificación de empresas, según la Ley para la Competitividad en México, que indica el tamaño de acuerdo a ventas, servicios o capital humano que puedes utilizar para fijar tus honorarios. Esta incluye:
- Volumen de facturación.
- Número de empleados (por si hay que realizar trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social —IMSS—).
- Ubicación del cliente.
- Entre otras características.
Tipo de servicio
El tipo de servicio a proporcionar es un factor clave en la determinación de los honorarios contables. Algunos servicios pueden ser más complejos o requerir más tiempo y recursos que otros, lo que influye directamente en el costo.
Algunos de los servicios que un contador puede ofrecer incluyen la elaboración de informes contables, la preparación y presentación de declaraciones fiscales y el asesoramiento sobre inversiones, gestión financiera y planificación empresarial.
Zona geográfica
Un servicio de contabilidad en la Ciudad de México cuesta entre $700 MXN y $1,200 MXN/mes. Sin embargo, en función del tipo de cliente y la ubicación, entre otros aspectos, el precio encarece.
Es posible que una empresa llegue a pagar entre $3,000 MXN y $6,000 MXN/mes a un asesor contable. Pero estas cifras varían en función de:
- Número de empleados.
- Volumen de facturación.
- Trámite ante el IMSS.
- Necesidad de estrategias fiscales.
Cálculo y determinación de honorarios contables
Existen dos métodos muy utilizados para fijar honorarios contables: por hora o por proyecto. Veamos en detalle cada uno.
Por hora
Consiste en establecer un valor monetario por el tiempo dedicado a una labor en específico. Para esto, puedes tomar como base el salario promedio mensual de los contadores y auditores en México, el cual fue de $8,060 MX en el tercer trimestre de 2024. Luego, dividir esa cantidad entre 30 (días del mes) para obtener el monto por día. Finalmente, dividir esta cifra entre 8, que corresponde al número de horas por jornada laboral. De esta forma, obtienes la tarifa de honorarios por hora de servicio.
Por proyecto
Se establece un precio fijo para un servicio específico. Por ejemplo, uno para la declaración de la renta, otro para los informes financieros y otro para la nómina. Así, tus clientes seleccionan los servicios que desean contratar y tú facturas según corresponda.
A estos valores hay que sumar todos los costos fijos y variables, así como de una herramienta especializada que te permita simplificar los procesos complejos, trabajar a distancia y gestionar tus operaciones y las de tus clientes de la manera más fácil y segura.
Un buen ejemplo de esta tecnología es el software para administrar un despacho contable de Siigo|Aspel con el que automatizas procesos contables, reduces operativos y optimizas la administración de tu despacho contable gracias a las funciones de organización, gestión, facturación, seguimiento, entre otras.
Tabulador de honorarios contables en México 2025
Actividad o trámite | Rango de honorarios |
Declaración anual | $500 – $1,500 MXN |
Declaración mensual | $999 – $1200 MXN |
Servicio de contabilidad | $700 MXN y $1,200 MXN/mes |
Asesoría financiera y planeación fiscal | $3,000 y $20,000 MXN/hora de consulta |
Asesoría contable online | $700 MXN |
Facturación de honorarios contables: ¿cómo se debe emitir?
La facturación de honorarios contables la puedes realizar a través del portal en línea del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el apartado «Mis cuentas».
Ahora, si lo que buscas es simplificar el proceso, con FACTURE de Siigo|Aspel vas a lograrlo. Nuestro programa de facturación en línea es el aliado que necesitas para emitir y recibir facturas digitales en pocos minutos y con todos los requisitos fiscales vigentes.
Por último, es importante que los clientes discutan abierta y claramente los honorarios con el despacho contable antes de contratar sus servicios. Esto incluye obtener un acuerdo por escrito que detalle los términos de los honorarios, las tarifas aplicables y cualquier otro costo asociado. Esto evita malentendidos y disputas en el futuro.
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- Cómo determinar la cuota por hora de honorarios al iniciar tu despacho
- Requisitos de los recibos de honorarios (CFDI)
- 7 pasos para iniciar tu despacho contable
Consulta nuestras últimas entradas:
- Pago a cuenta VS. anticipo: efectos fiscales
- Acumulación de ingresos en contrato de obra a precio alzado para fines del ISR
- Programa “Borrón y cuenta nueva” del INFONAVIT