deudas perdonadas
Deudas perdonadas, ¿ingreso acumulable para ISR?

Por: Mtra. Mabel Salazar Lara.

Dentro del Código Civil Federal la condonación es considerada como una forma de extinguir las obligaciones, es decir es un camino para saldar una deuda.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta contempla esta situación para los contribuyentes personas morales y personas físicas, conforme a los siguiente:

Personas Físicas con Actividad Empresarial y Profesional

El artículo 101 fracción I de la Ley, establece que serán considerados como ingresos acumulables las condonaciones, quitas o remisiones de deudas relacionadas con la actividad empresarial o con el servicio profesional.… Continuar Leyendo

carta porte CFDI ingreso
Diferencia entre CFDI de Ingreso, CFDI de Traslado y Carta Porte

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Revisamos las diferencias de la Carta Porte, cuáles son los puntos clave y su relación con los CFDI de ingreso y de traslado.

El complemento Carta Porte no es de creación nueva, simplemente ahora se implementa con la intención de acreditar la legal estancia y/o tenencia de los bienes o mercancías durante el traslado en territorio nacional; así como para identificar su origen y destino para combatir, entre otras cosas, el comercio informal y el contrabando.… Continuar Leyendo

traslado carta porte bienes activos
Carta Porte en traslado de bienes de activo fijo

C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín

Conoce qué sucede en el caso de traslado de mercancías o bienes que son parte del activo, ¿se necesita Carta Porte?, ¿cuáles son los requerimientos?

Cuando se trate de traslado de mercancías o bienes que formen parte del activo la regla 2.7.7.2 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para el 2022 establece que los propietarios, poseedores o tenedores podrán acreditar el transporte de los mismos, conforme a lo siguiente:

1.Continuar Leyendo

agapes
Principales obligaciones fiscales para AGAPES en 2022

Por: Mtra. Mabel Salazar Lara

Qué pasa con los AGAPES con el cambio de régimen. Recuerda que ahora deberán tributar en RESICO o en el Régimen General de las Actividades Empresariales de las Personas Físicas.

De todos los cambios fiscales generados en este nuevo ejercicio, el Régimen fiscal dirigido para aquellos contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, comúnmente llamadas AGAPES, fue de los regímenes más afectados con sus cambios, ya que deberán pasar o migrar al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o al Régimen General de las Actividades Empresariales de las Personas Físicas.… Continuar Leyendo

contabilidad electronica personas fisicas
Personas físicas obligadas al envío de Contabilidad Electrónica 2022

Por: Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez.

Conoce a los diversos contribuyentes, personas físicas, que están obligadas a enviar su Contabilidad Electrónica.

El artículo 28 del CFF establece que las personas —entiéndase físicas o morales— que estén obligadas a llevar Contabilidad mantendrán en medios electrónicos los registros o asientos que integran su Contabilidad.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!