Contabilidad que debe conservarse por toda la vida de la empresa 3
Contabilidad que debe conservarse por toda la vida de la empresa

M.D.T. y L.C. Mabel Salazar

En términos de contabilidad, existen ciertos documentos y registros que una empresa debe conservar a lo largo de toda su vida para cumplir con requisitos legales y contables, así como para respaldar su historial financiero y facilitar el análisis y la toma de decisiones

Como por ejemplo:

  • Estados financieros: Los estados financieros, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, son registros fundamentales que reflejan la situación financiera, los resultados operativos y los flujos de efectivo de la empresa en un período determinado.
Continuar Leyendo
Lugar donde deber conservarse la contabilidad de la empresa 1
Lugar donde debe conservarse la contabilidad de la empresa

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

El artículo 28 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que las personas que, de acuerdo con las disposiciones fiscales, estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observar lo siguiente:

La fracción I, refiere a los documentos y demás elementos que integran la contabilidad; la fracción II, establece que los registros y asientos contables deben cumplir los requisitos del Reglamento del CFF y de los señalados en las reglas de carácter general (RMF); por su parte la fracción III, señala que los registros y asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos conforme lo establezca el reglamento y la RMF, y en su última oración establece:

La documentación comprobatoria de dichos registros y asientos deberá estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente.

Continuar Leyendo
Valido llevar contabilidad en idioma distinto al espanol 2
¿Válido llevar contabilidad en idioma distinto al español?

C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín

Con las reformas de 2014 al Código Fiscal de la Federación (CFF) y su Reglamento, se contempla la obligación de registrar la contabilidad en idioma español y consignar los valores en moneda nacional.

Cabe mencionar que hasta 2013, podía registrarse la contabilidad en idioma distinto al español y los valores en moneda extranjera y, en su caso, las autoridades fiscales podrían solicitar su traducción y el tipo de cambio utilizado.… Continuar Leyendo

Criterios de tribunales para documentar traspasos bancarios
Criterios de los tribunales para documentar los traspasos bancarios entre cuentas propias

L.C. César Aguilar Aguilar

En los últimos años, la actividad fiscalizadora por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se ha incrementado en forma considerable, esto tanto para los contribuyentes personas morales como personas físicas.

Entre las facultades de comprobación de las autoridades fiscales, se encuentran las previstas en el artículo 59, fracción III del Código Fiscal de la Federación, que señala que para la comprobación de los ingresos, del valor de los actos, actividades o activos por los que se deban pagar contribuciones, así como de la actualización de las hipótesis para la aplicación de las tasas establecidas en las disposiciones fiscales, las autoridades fiscales presumirán, salvo prueba en contrario que, los depósitos en la cuenta bancaria del contribuyente que no correspondan a registros de su contabilidad que esté obligado a llevar, son ingresos y valor de actos o actividades por los que se deben pagar contribuciones, entre estas el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado.… Continuar Leyendo

Efecto en ISR PF con actualizacion de tarifas 2023
Efecto en el cálculo de ISR para personas físicas en 2023 tras la actualización de tarifas

L.C. César Aguilar Aguilar

En esta ocasión te contamos todo acerca de cómo realizar el cálculo de ISR para personas físicas tras la actualización de tarifas, te mostramos las tablas oficiales y te explicamos cómo realizarlo.

Debemos tener en cuenta que la tarifa para calcular el Impuesto sobre la Renta (ISR) anual de las personas físicas que…

  • Perciben ingresos por concepto salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado,
  • Por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles,
  • Por enajenación de bienes,
  • Por la adquisición de bienes,
  • Por intereses,
  • Por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas morales
  • Y de los demás ingresos que obtengan las personas físicas

Está incluida en el art.Continuar Leyendo

error: Content is protected !!