Dumping y Subvenciones
Prácticas desleales al comercio internacional: Dumping y Subvenciones

Por: CP.C. Jorge Javier Rodríguez Puig

En el presente artículo se hará mención de lo que internacionalmente son consideradas como Prácticas Desleales al Comercio Internacional como lo son Dumping y Subvenciones.

Desde mi punto de vista el tema acerca de las prácticas desleales al comercio exterior es un tópico sumamente importante que debe ser tomado en cuenta al momento de querer realizar una importación o exportación hacia o desde un territorio aduanero a otro.… Continuar Leyendo

tipos de inversiones
¿Qué es un instrumento de inversión, cuántos y cuáles hay?

Por: L.C. Francisco Javier Gómez Serrano

Las economías de muchos de los países en el mundo han sido testigos de diferentes cambios y medios para obtener un mayor desarrollo y crecimiento. Ese crecimiento se debe en parte a los diversos instrumentos que en materia financiera han ido surgiendo y que de manera simplificada resumiremos.

Continuar Leyendo
responsabilidad social
Responsabilidad Solidaria de Socios, Accionistas y de las Personas Físicas de cualquier régimen fiscal

Por: L.C. Francisco Javier Gómez Serrano.

Las autoridades cuentan con diversas facultades al momento de buscar fincar responsabilidades a los contribuyentes, una de ellas es la que puede ejercer en la llamada Responsabilidad Solidaria y es el artículo 26-A del Código fiscal de la federación.

Continuar Leyendo
sociedades anonimas
Sociedad anónima generalidades y utilidad

Por: Jorge Javier Rodríguez Puig.

Las Sociedad Anónima puede ser definida como aquella persona jurídica colectiva que al momento de exteriorizarse como tal respecto de terceros, existe bajo una denominación social la cual se forma de manera libremente y a continuación, se le agregarán las palabras Sociedad Anónima, o las abreviaturas S.A.

Continuar Leyendo
identificacion de ingreso
Ingresos por contratos con clientes

Por: C.P. César Hurtado Díaz

Revisamos paso a paso la metodología para la identificación de ingresos por actividades con clientes correspondientea la NIF D-1 y NIF D-2.

Han pasado ya 5 años desde que fue emitida, tanto por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad – International Accounting Standards Board (IASB), como por el Financial Accounting Standards Board (FASB), la norma convergente en materia de reconocimiento de Ingresos por actividades con clientes (IFRS 15 y el ASC 606).… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!