
Por: Francisco Javier Gómez Serrano.
Conoce los mecanismos de subastas con los que cuenta el Banco de México, que al igual que otras instituciones financieras pone a disposición este recurso a las casas de bolsa, instituciones de crédito, sociedades de inversión, entre otros.
En el medio financiero, existen diversos mecanismos para hacer operaciones financieras. A veces creemos que solo las empresas de la iniciativa privada generan o cuentan con alternativas de financiamiento, pero esto no es cierto. Los gobiernos cuentan con estas facilidades y facultades.
No es la excepción que el Banco de México, como figura gubernamental, también pueda hacer uso de instrumentos financieros; cuenta con un mecanismo llamado subasta, a disposición de las casas de bolsa, instituciones de crédito, sociedades de inversión y otras personas que autorice el Banco de México. Se subastan instrumentos de inversión que le brindan valor a sus recursos.
a) Subasta de tasa única. Los valores se asignan a partir de la mejor postura para el emisor y en todas las posturas que resulten con asignación se atienden a la misma tasa o precio.
b) Subasta a tasa múltiple. Los valores se asignan a partir de la mejor postura para el emisor a la tasa o precio solicitado.
c) Subasta interactiva. Las ofertas de los postulantes rebasan el monto subastado y los participantes pueden ver la postura que deben superar para lograr la asignación de recursos.
d) Subasta de vasos comunicantes. Cada postor recibe títulos del plazo que subastó; para la asignación, compiten entre sí las posturas de todos los plazos con tasas equivalentes.
Las convocatorias se realizan a partir de las 12:00 horas del último día hábil de la semana inmediata anterior a aquella en la que se efectuará la subasta de que se trate.
Quizá te interese:
- Sociedades mercantiles. Generalidades y marco jurídico en México
- Principales índices macroeconómicos de México
- ¿Qué es el Buró de crédito?
- ¿Qué debemos saber sobre los monopolios y los oligopolios?
- Tratamiento fiscal de los coordinados
- Suspensión temporal o definitiva del Certificado de Sello Digital
Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.