defensa fiscal
¿Qué son los medios de defensa fiscal?

Por: M.D.T. y L.C. Mabel Salazar Lara.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de los Medios de Defensa Fiscal? Sigue leyendo y conoce todo sobre este tipo de instrumento hecho para los contribuyentes.

¿Qué son los Medios de Defensa Fiscal?

Los Medios de Defensa Fiscal son herramientas para que el contribuyente tiene a su disposición para oponerse a la actuación de la autoridad por considerar que tal determinación o acto no está apegado a la ley o afecta sus intereses.

Como tal, pueden ser la presentación de un recurso administrativo o un juicio contencioso administrativo —contra las resoluciones definitivas— o un amparo.

Beneficios de utilizar Medios de Defensa Fiscal

  • Protege los derechos: utilizar los Medios de Defensa Fiscal permite a los contribuyentes impugnar los actos y resoluciones de las autoridades fiscales que vulneren sus derechos.
  • Garantiza la corrección de errores: a través de estos mecanismos, los contribuyentes pueden demostrar que sus actuaciones se ajustan a la normativa fiscal vigente, evitando así pagos indebidos, sanciones injustificadas o la afectación de sus actividades comerciales.
  • Promueve la transparencia y justicia: estos instrumentos permiten garantizar el cumplimiento normativo y legal, ya que obligan a las autoridades fiscales a actuar conforme a la ley y a respetar los derechos de los contribuyentes.

Tipos de Medios de Defensa Fiscal

Como su nombre lo dice, son la presentación (en una primera instancia) de un método escrito o recurso con el propósito de extinguir efectos legales. En segunda instancia puede ser también acudir a un Juicio Contencioso Administrativo.

Los recursos administrativos son los medios por los cuales los contribuyentes pueden impugnar actos y resoluciones de las autoridades fiscales. Existen varios recursos, como el de revocación (en donde la propia autoridad revise su actuación) o el Recurso de Inconformidad (ante la Ley de Seguro Social o ante la Ley del Infonavit).

Entonces, analicemos que el recurso de revocación se refiere a ver diversas situaciones, tales como: una negación de una devolución o cualquiera que cause un agravio en materia fiscal, como el que se exija un monto diferente al real.

Consecuencias de no utilizar Medios de Defensa Fiscal

No utilizar los Medios de Defensa Fiscal puede tener graves consecuencias para los contribuyentes. Desde el pago de créditos fiscales injustificados hasta la imposición de multas y sanciones, las implicaciones son múltiples y significativas. Este recurso no solo protegen los derechos de los contribuyentes, sino que también promueven la justicia y la equidad en el sistema tributario. Por ello, es crucial que los contribuyentes conozcan y utilicen estos mecanismos para impugnar actos administrativos que consideren incorrectos o injustos. Hacer uso de los medios de defensa fiscal es una inversión en la protección de sus derechos y en la correcta administración de sus obligaciones fiscales.

Procedimiento para el uso de los Medios de Defensa Fiscal

El procedimiento para ejercer los medios de defensa fiscal puede variar dependiendo del caso concreto y de la autoridad fiscal involucrada. A continuación detallamos algunos de los aspectos generales para el procedimiento.

  1. Identifica el acto impugnable y determina las razones por las cuales consideras que la determinación es errónea o injusta.
  2. Evalúa el caso para establecer cuáles son los medios más adecuados para tu situación.
  3. Respeta los plazos establecidos para la presentación de cada mecanismo y cumple con todos los requisitos formales establecidos en la ley. Esto incluye presentar la documentación requerida para dar inicio a las acciones de investigación.

Herramientas y recursos para la defensa fiscal

No olvidemos mencionar a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), la cual constituye un mecanismo no jurisdiccional y que además cuenta con los siguientes servicios:

  • Quejas y reclamaciones
  • Asesorías
  • Representación legal y defensa
  • Acuerdos Conclusivos

Aunque no es un medio de defensa, sí es un organismo público que ayuda a cualquier pagador de impuestos afectado por algún acto de las autoridades fiscales. Todo esto con la intención de proteger los derechos de los contribuyentes.

Mejores prácticas en la defensa fiscal

  • Mantente informado: sigue de cerca los cambios en la legislación fiscal para estar al tanto de tus derechos y obligaciones.
  • Consulta con un profesional experto que pueda proporcionarte orientación específica y estratégica, adaptada a tu situación particular.
  • Actúa con celeridad: el tiempo es un factor fundamental en la defensa fiscal. Responder rápidamente a las notificaciones y cumplir con los plazos establecidos puede marcar la diferencia en el proceso.


¡Síguenos en Facebook!

Contenido recomendado:

Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

error: Content is protected !!