
C.P.C., P.C.FI. y M.A. Roberto Colín
En 2023 se discutieron varias propuestas sobre la disminución de la jornada laboral en México. Sin embargo, solo una logró avanzar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Esta iniciativa propone modificar la fracción IV, del apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Actualmente establece:
Por cada 6 días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.
Por otro lado, el artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece lo mismo:
Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.
El proyecto de reforma propone que el artículo quede así:
“Por cada cinco días de trabajo disfrutará el trabajador de dos días de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro”.
La intención es reducir la jornada laboral a 5 días semanales. Es decir, pasar de 48 a 40 horas, para garantizar que el trabajador tenga, al menos, 2 días de descanso semanal.
Las decisiones respecto a la reducción de la jornada laboral
El 28 de noviembre de 2023, la Mesa Directiva regresó el dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para incorporar los puntos de vista expuestos en los foros de parlamentos abiertos.
El 12 de diciembre de 2023 se publicó que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó llevar el dictamen al pleno hasta el próximo periodo ordinario de sesiones. El cual inicia en febrero y termina el 30 de abril de 2024.
Los diputados deberán llegar a un acuerdo sobre el dictamen de la reducción de la jornada laboral para llevarlo a discusión al pleno y votar.
Se espera que la iniciativa sea aprobada en 2024 por el pleno de la Cámara de Diputados, de esta forma se turna al Senado donde se analiza, vota y aprueba. Aunque, en caso de existir modificaciones, se regresará a la Cámara de origen.
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- ¿Cómo va la iniciativa de reducción de la jornada laboral?
- Novedades de la reforma laboral sobre los trabajadores del hogar
- SCJN valida los requisitos de la subcontratación laboral
Consulta nuestras últimas entradas:
- IMSS Digital para el seguimiento de actos de corrupción
- ICSOE: plazos y consideraciones
- CFDI que pueden cancelarse sin autorización del receptor