efectos fiscales pago a cuentas
Pago a cuenta VS anticipo: efectos fiscales

C.P.C., P.C.F.I. y Mtro. Roberto Colín

El pago a cuenta y el anticipo a cuenta, aunque parecen similares, tienen significados distintos. Por lo tanto, las razones de negocios por las que se generan producen efectos fiscales distintos.

Si se ha perfeccionado la compraventa o la prestación de servicios, debe cumplirse con lo siguiente:

El artículo 2248 del Código Civil Federal (CCF), establece que:

Habrá compra-venta [sic] cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.

Continuar Leyendo
Contrato de Obra a Precio Alzado
Acumulación de ingresos en Contrato de Obra a Precio Alzado para fines del ISR

L.C. César Aguilar Aguilar

Antes de abordar las disposiciones fiscales que regulan los Contratos de Obra a Precio Alzado en México, es importante hacer la distinción entre las obras públicas federales y las obras privadas.

En nuestro país, los Contratos de Obra a precio alzado son usados para la ejecución de obras públicas y privadas; sin embargo, la regulación es distinta para cada una.… Continuar Leyendo

borron y cuenta nueva del INFONAVIT
Programa «Borrón y cuenta nueva» del INFONAVIT

M.D.T. y L.C. Mabel Salazar

¿Has tenido situaciones o dificultades para pagar tus mensualidades ante el “INFONAVIT”?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) cuenta con un programa llamado: «Borrón y cuenta nueva» en el cual, si tienes de una a nueve mensualidades atrasadas, podrás regularizar tu financiamiento.… Continuar Leyendo

UMA para efectos fiscales
¿Cuándo usar la UMA y VSMG, para efectos fiscales?

C.P.C., P.C.F.I. y Mtro. Roberto Colín

Mediante Decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de enero de 2016, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo (Decreto), como elemento de índice o referencia para fines ajenos al pago del trabajador por servicios subordinados, sustituyéndose por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Continuar Leyendo
Servicios especializados
Posturas sobre el alcance y concepto de los servicios especializados

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

La reforma laboral de abril de 2021, en materia de subcontratación, tiene un eje principal: la definición de subcontratación de personal y subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas.

En nuestra opinión, la redacción del artículo 12 y 13 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) es desafortunada debido a que ninguna de las definiciones son lo suficientemente claras.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!