UMA para efectos fiscales

¿Cuándo usar la UMA y VSMG, para efectos fiscales?

C.P.C., P.C.F.I. y Mtro. Roberto Colín

Mediante Decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de enero de 2016, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo (Decreto), como elemento de índice o referencia para fines ajenos al pago del trabajador por servicios subordinados, sustituyéndose por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Continuar Leyendo

UMA 2022, efectos en contribuciones (ISR, IMSS)

Por: Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez.

Conoce las aplicaciones de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) conforme a las contribuciones establecidas en la Ley del ISR y el Seguro Social.

El artículo 26, apartado B, sexto párrafo de la CPEUM señala que:

“El organismo calculará en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.”

Continuar Leyendo

¿Salario mínimo general vs. UMA para efectos fiscales?

Por: Mtra. Mabel Salazar Lara.

¿Cuál es la diferencia entre el salario mínimo general y la unidad de medida y actualización?

La UMA es una Unidad de Medida y Actualización, es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.… Continuar Leyendo

El ABC de la nueva Unidad de Medida y Actualización (UMA)

Por Raúl Rodríguez Echeverría

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanan de todas las anteriores.

Continuar Leyendo
error: Content is protected !!