
Por: Roberto Colín.
La Sociedad Civil y Asociación Civil son dos formas de organización que comparten similitudes en su estructura, pero que difieren en sus propósitos fundamentales. Por eso, en este artículo conocerás las diferencias entre Sociedad Civil y Asociación Civil, los requisitos legales para su creación, beneficios fiscales y más.
¿Qué es una Sociedad Civil?
- Con fines lucrativos. Tributarán en los términos del Título II de la LISR y son todas aquellas que no se encuentren en los supuestos del artículo 79 de la misma ley.
- Sin fines de lucro. Se encuentran en los supuestos establecidos en el artículo 79 de la LISR y se regirán en los términos del Título III de dicha normativa.
Características principales
- Carece de personalidad jurídica propia.
- Se constituye por un contrato celebrado entre dos o más personas.
- El objeto puede variar según los intereses y objetivos de los socios que la conforman.
¿Qué es una Asociación Civil?
La Asociación Civil, también conocida como Organización de la Sociedad Civil (OSC), está definida en el artículo 2670 del CFF y ocurre cuando varios individuos convienen en reunirse de una manera que no sea enteramente transitoria para un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter de ser preponderadamente económico.
Características principales
- Sus actividades no son predominantemente económicas.
- Se formaliza mediante un contrato de asociación por escrito, ante notario público.
- Actúan como promotoras de la educación, el arte, los deportes, la preservación del medio ambiente, el cuidado de los animales, entre otros.
Ahora bien, para efectos de la LISR, existen dos tipos de entidades: las Sociedades Civiles que pagan el impuesto en relación con su utilidad fiscal (ingresos acumulables, menos deducciones autorizadas) y las Asociaciones Civiles, consideradas no contribuyentes que pagan ISR en relación con su remanente distribuible y cuando obtienen ingresos por enajenación de bienes, intereses, premios o conceptos asimilados a remanente distribuible.
En el caso de entregar remanentes a personas físicas, la LISR contempla el poder de hacer anticipos a cuenta del remanente del ejercicio, lo cual tendría las siguientes ventajas:
- Se pueden entregar periódicamente en el año y antes del cálculo del remanente distribuible del ejercicio.
- El ISR que se determine por el anticipo entregado será a cargo del socio que lo recibe y tendría el carácter de asimilados a salarios conforme a la fracción II del artículo 94 de la LISR. La retención del impuesto tendrá el carácter de pago provisional a cuenta del impuesto del ejercicio del socio que lo recibe.
- La sociedad podrá deducir de su base gravable, para efectos de los pagos provisionales, los anticipos entregados a los socios a cuenta del remanente del ejercicio.
Diferencias entre Sociedad Civil y Asociación Civil
Asociación Civil | Sociedad Civil | |
Objetivo | Buscan promover o difundir distintas actividades culturales, sociales, científicas, etc. | El carácter económico es predominante. |
Ánimo de lucro | No tienen carácter de ser preponderantemente económicos. | Tienen fines lucrativos y las utilidades pueden distribuirse entre los socios. |
Capital social | No cuentan con capital social. | Los socios realizan aportaciones. |
Beneficios de constituir una Sociedad Civil
- Es más sencilla de administrar que otro tipo de sociedades.
- Admite diversas formas de administración y representación.
- No exigen una cantidad elevada de inversión y su conformación es más fácil.
Beneficios de constituir una Asociación Civil
- Pueden recibir donativos deducibles de impuestos.
- Fomentan la participación ciudadana en asuntos de interés público.
- No requiere de un capital mínimo y todos sus integrantes participan de los mismos derechos.
Requisitos legales
Para constituir una Sociedad Civil o una Asociación Civil en México, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Mínimo dos personas físicas.
- Acta constitutiva y estatutos sociales.
- Protocolización ante notario público.
- Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
- Obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Obligaciones formales
- Mantener los registros contables al día.
- Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Expedir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
- Presentar declaraciones y cumplir con la normativa fiscal vigente.
Síguenos en Facebook
Contenido relacionado:
- Sociedades mercantiles estadounidenses
- Sociedades extranjeras naturaleza jurídica y su aplicación en México
- Régimen opcional para grupos de sociedades
Contenido recomendado:
- Cancelación de sellos digitales, nuevos cambios
- Efectos fiscales al vender tu automóvil como persona física
- Automatización de procesos administrativos en las pyme
Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.