Emision del Complemento de Pagos
Emisión de complemento de recepción de pagos del CFDI: ¿Sólo en pagos diferidos o en pagos en parcialidades?

L.C. César Aguilar Aguilar

Haciendo un poco de historia, recordemos que la factura del complemento de pagos entró en vigor el 1 de julio de 2017, siendo obligatoria a partir del 1 de septiembre del 2018.

Sin embargo, a partir del 1 de enero del 2022, se actualiza la versión del complemento de pagos a la versión 2.0, siendo su uso obligatorio a partir del 1 de abril del 2023, en donde destacan los siguientes cambios: a) nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos, b) un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan y c) la identificación de los pagos a cuenta de terceros.… Continuar Leyendo

Opciones de pago de saldo a cargo en tu DA
Opciones para pagar tu saldo a cargo de la declaración anual de PF 2022

M.D.T. y L.C. Mabel Salazar

Hablemos de que significa tener saldo a cargo en la declaración anual de personas físicas.

Al presentar una DAISR (declaración anual de ISR) como persona física se pueden deducir ciertos gastos personales. Después de realizar ciertos cálculos entre la diferencia de ingresos contra egresos, se puede determinar un impuesto a pagar (también llamado saldo a cargo) o un saldo a favor.… Continuar Leyendo

Requisitos de deduccion de gasto del extranjero
Requisitos generales para deducir un gasto del extranjero

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

La Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) establece diversos requisitos para que las deducciones sean autorizadas y pueda ser disminuidas de los ingresos acumulable, y así determinar el resultado fiscal del ejercicio.

En las últimas décadas las transacciones de contribuyentes en México con empresas del extranjero se han incrementado por lo que estas deducciones están también sujetas al cumplimiento de ciertos requisitos a cumplir.… Continuar Leyendo

Trabajadores que no reciben PTU
Trabajadores que no tienen derecho al cobro de PTU

C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín

El artículo 123, apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU).

En este sentido, el artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala quienes son las personas que tienen derecho y están excluidas de participar en el reparto de la PTU, en general tiene derecho a recibir PTU:

  • Trabajadores de planta.
Continuar Leyendo
error: Content is protected !!