Propinas: Criterios para su tratamiento fiscal hacia el trabajador

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

La propina es un premio económico que reciben los trabajadores por un servicio prestado o producto entregado, cuyo monto dependerá de la satisfacción o buena experiencia de dicho cliente.

En este sentido, el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) considera que las propinas son parte del salario de los trabajadores y los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas.… Continuar Leyendo

Novedades sobre la emisión de la Carta Porte

Por: L.C. Luis Velasco Velasco.

Conoce las adecuaciones que ha hecho la autoridad fiscal respecto a la entrada en vigor del complemento de Carta Porte.

Como se recordará, el complemento Carta Porte del CFDI inicialmente comenzaría su entrada en vigor desde el 30 de septiembre de 2021, posteriormente esta entrada en vigor se fue postergando para dar paso a un periodo de adaptación por el resto de 2021, permitiendo que el complemento carta porte se emitiera aún con errores, sin que esta situación fuera sancionable

Posteriormente este plazo de adaptación fue ampliándose durante 2022 por lo que adicionalmente se extendió de nueva cuenta el plazo para que el complemento carta porte pueda emitirse aún con errores de enero a septiembre del mismo año (Primera versión anticipada de la Tercera Resolución de Modificaciones a la RMF 2022 difundida en el portal del SAT el 09 de marzo, 2022 ) por lo que a partir de octubre 2022 la carta porte debería emitirse con todos los requisitos aplicables, ya que ante la falta de ellos, la autoridad fiscal a partir de esa fecha podría sancionarlas.… Continuar Leyendo

Sustancia económica para demostrar la materialidad en el mundo fiscal

Por: M.D.T. y L.C. Mabel Salazar.

¿Qué es la sustancia económica? ¿Qué se entiende por materialidad en el mundo fiscal?

La sustancia económica se define como el reconocimiento contable de las transacciones que afectan a una entidad. Una entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por capital humano, recursos materiales y financieros, conducida por administradores con el fin específico de tomar decisiones encaminadas al cumplimiento de la visión y meta para lo que fue creada.… Continuar Leyendo

¿Qué es la negativa ficta y sus implicaciones fiscales?

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce qué es la negativa ficta y por qué es relevante ante una falta de definición de la autoridad fiscal.

La negativa ficta es una figura jurídica basada en una presunción, mediante la que la autoridad fiscal no se pronuncia respecto de un acto definitivo de manera expresa, en cuanto a la fecha en que pudo surtir efectos jurídicos para el gobernado.… Continuar Leyendo

¿Qué es el crédito mercantil?

Por: Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez.

El concepto de Crédito Mercantil lo encontramos en la Norma de Información Financiera (NIF) B-7 Adquisición de negocios.

De la NIF B-7, tomaremos los siguientes conceptos:

Adquisición de negocios. Transacción por medio de la cual una entidad adquiere los activos netos de uno o varios negocios y obtiene control sobre los mismos.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!