beneficio empresarial y fuente de riqueza
Pagos al extranjero: Diferencia entre beneficio empresarial y fuente de riqueza en México

Por: L.C. César Aguilar Aguilar.

Conoce la diferencia entre los conceptos expuestos en la Ley del ISR para definir los ingresos que perciben los residentes del extranjero que deben ser gravados.

En materia fiscal, el concepto de fuente de riqueza es utilizado en el Título V de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para definir en qué casos los ingresos que perciben los residentes en el extranjero tienen fuente de riqueza en territorio nacional y deben ser gravados con el ISR.… Continuar Leyendo

tratamiento fiscal propinas
Propinas: Criterios para su tratamiento fiscal hacia el trabajador

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

La propina es un premio económico que reciben los trabajadores por un servicio prestado o producto entregado, cuyo monto dependerá de la satisfacción o buena experiencia de dicho cliente.

En este sentido, el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) considera que las propinas son parte del salario de los trabajadores y los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas.… Continuar Leyendo

materialidad en el mundo fiscal
Sustancia económica para demostrar la materialidad en el mundo fiscal

Por: M.D.T. y L.C. Mabel Salazar.

¿Qué es la sustancia económica? ¿Qué se entiende por materialidad en el mundo fiscal?

La sustancia económica se define como el reconocimiento contable de las transacciones que afectan a una entidad. Una entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por capital humano, recursos materiales y financieros, conducida por administradores con el fin específico de tomar decisiones encaminadas al cumplimiento de la visión y meta para lo que fue creada.… Continuar Leyendo

negativa ficta
¿Qué es la negativa ficta y sus implicaciones fiscales?

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce qué es la negativa ficta y por qué es relevante ante una falta de definición de la autoridad fiscal.

La negativa ficta es una figura jurídica basada en una presunción, mediante la que la autoridad fiscal no se pronuncia respecto de un acto definitivo de manera expresa, en cuanto a la fecha en que pudo surtir efectos jurídicos para el gobernado.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!