materialidad en el mundo fiscal
Sustancia económica para demostrar la materialidad en el mundo fiscal

Por: M.D.T. y L.C. Mabel Salazar.

¿Qué es la sustancia económica? ¿Qué se entiende por materialidad en el mundo fiscal?

La sustancia económica se define como el reconocimiento contable de las transacciones que afectan a una entidad. Una entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por capital humano, recursos materiales y financieros, conducida por administradores con el fin específico de tomar decisiones encaminadas al cumplimiento de la visión y meta para lo que fue creada.… Continuar Leyendo

negativa ficta
¿Qué es la negativa ficta y sus implicaciones fiscales?

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce qué es la negativa ficta y por qué es relevante ante una falta de definición de la autoridad fiscal.

La negativa ficta es una figura jurídica basada en una presunción, mediante la que la autoridad fiscal no se pronuncia respecto de un acto definitivo de manera expresa, en cuanto a la fecha en que pudo surtir efectos jurídicos para el gobernado.… Continuar Leyendo

domicilio fiscal
¿Cómo se define la residencia para fines fiscales?
Por: L.C. César Aguilar Aguilar
 

Conoce cómo se identifica la residencia fiscal para los contribuyentes y cuáles son los factores que lo ubican en territorio nacional o extranjero.

 
En México, el concepto de residencia fiscal, aplicable para las personas físicas y las personas morales, está incluido en el artículo 9 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y los artículos 5 y 6 de su Reglamento, el cual señala que se consideran residentes en territorio nacional:
 
1.
Continuar Leyendo
aspectos fiscaleS vender casa
Implicaciones fiscales al vender tu casa habitación

Por: Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez.

La ganancia por enajenación de bienes está gravada por la LISR; en el caso de las personas físicas, al momento de enajenar su casa habitación se derivan algunas obligaciones en materia fiscal.

La Ley del ISR en el Capítulo IV, del Título IV referente a las personas físicas, regula los ingresos de las personas físicas por enajenación de bienes; y es el artículo 119 de la Ley el que establece que se consideran ingresos por enajenación de bienes los que deriven de la transmisión de propiedad de acuerdo con lo señalado por el CFF.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!