Casos donde no se emite complemento de pago Soy Conta
Casos en los que aplica la facilidad de no generar Complemento de Pagos al emitir CFDI

L.C. César Aguilar Aguilar

De acuerdo con el artículo 29-A, primer párrafo, fracción VII, incisos b) y c) del Código Fiscal de la Federación (CFF), los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a que se refiere el artículo 29 de dicho Código, deberán contener, entre otros requisitos, el importe total consignado en número o letra, conforme a lo siguiente:

a) Una contraprestación pagada en una sola exhibición al expedirse el CFDI correspondiente a la operación de que se trate, se señalará expresamente dicha situación; además se indicará el importe total de la operación y, cuando así proceda, el monto de los impuestos trasladados desglosados con cada una de las tasas del impuesto correspondiente y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.… Continuar Leyendo

blgsc 9e
Consideraciones generales para la deducción de intereses por personas morales

L.C. Alejandro Bolaños Pérez

Es común que las personas morales requieran capital para la realización de sus actividades, ya sea para capital de trabajo, para nuevas inversiones, etc.; por lo que una forma de obtener dicho capital es a través de la solicitud de préstamos que, como sabemos, se realiza a cambio de una contraprestación conocida como interés.

Continuar Leyendo
blgsc 4E2 1
Prórroga para que las personas físicas del RESICO obtengan su e.firma hasta 2023

M.D.T. y L.C. Mabel Salazar

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es el nuevo régimen fiscal enfocado en las pymes y mipymes para que obtengan algunos beneficios fiscales como el cálculo automático de impuestos y facilidades administrativas.

Es importante mencionar que las personas físicas y morales que estén en el RESICO pagarán de impuestos solo entre el 1% y el 2.5% de sus ingresos.Continuar Leyendo

error: Content is protected !!