blgsc 29sp
Pago por cuenta de terceros: Requisitos para su deducción

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce lo que trata el CFF y la Ley del ISR respecto a la deducción de impuestos en pagos por cuenta de terceros. Analizamos a detalle.

En el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF) se establece la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades realizados, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones efectuadas por los contribuyentes que deberán emitirse mediante documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT).… Continuar Leyendo

blgsc 22sp2
¿En qué casos una empresa puede acreditar el ISR pagado en el extranjero?

Por: L.C. César Aguilar Aguilar.

La acreditación del Impuesto sobre la Renta (ISR) para los contribuyentes Personas Morales residentes en México, está previsto en el artículo 5 de la Ley en la materia.

Dicha disposición prevé que los residentes en México podrán acreditar, contra el impuesto que les corresponda pagar, el ISR que hayan pagado en el extranjero por los ingresos procedentes de una fuente ubicada en el extranjero, siempre que se trate de ingresos por los que se esté obligado al pago del ISR en territorio nacional.… Continuar Leyendo

blg sc programa
¿Qué es y para qué sirve el Programa de Síndicos del Contribuyente?

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce cómo funciona este programa de enlace entre la autoridad fiscal y el Contribuyente para lograr solventar problemas en el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Para el mejor cumplimiento de sus facultades, las autoridades fiscales deberán establecer Programas de Prevención y Resolución de Problemas del Contribuyente, a fin de que los contribuyentes designen síndicos que los representen ante las autoridades fiscales; mismos que podrán solicitar opiniones o recomendaciones a las autoridades fiscales, respecto de los asuntos que les sean planteados por los contribuyentes —esto se encuentra establecido en la fracción II del artículo 33 del Código Fiscal de la Federación (CFF)—.… Continuar Leyendo

tratamiento fiscal propinas
Propinas: Criterios para su tratamiento fiscal hacia el trabajador

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

La propina es un premio económico que reciben los trabajadores por un servicio prestado o producto entregado, cuyo monto dependerá de la satisfacción o buena experiencia de dicho cliente.

En este sentido, el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) considera que las propinas son parte del salario de los trabajadores y los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas.… Continuar Leyendo

traslado IVA descuentos de documentos
Momento del traslado de IVA en descuento de documentos

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Cuando los contribuyentes requieren hacer liquidas sus cuentas por cobrar con anticipación al vencimiento del crédito comercial, es común que recurran al descuento de documentos o factoraje.

Para efectos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cesión de los derechos de cobro se considerará enajenación en los términos del Código Fiscal de la Federación (CFF).… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!