
Por: Mtra. Mabel Salazar Lara.
¿Cuál es la diferencia entre el Salario Mínimo General y la Unidad de Medida y Actualización? En este artículo te contamos.
¿Qué es la UMA y cómo se utiliza en la práctica contable?
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía de pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
La UMA se creó con el fin de que un aumento al salario mínimo de los trabajadores no tuviera un impacto inflacionario tan marcado, ya que el salario mínimo no solo aumentaba o incrementaba los sueldos, sino también las obligaciones fiscales de cada contribuyente.
Por lo tanto, es el índice de referencia en México, base económica en pesos que determina la cuantía del pago de obligaciones, créditos Infonavit, multas e impuestos.
Salario Mínimo General (SMG): ¿por qué sigue siendo relevante en tus cálculos fiscales?
Antes de continuar, recordemos que el salario mínimo se define como “la cuantía mínima de la remuneración que un empleador está obligado a pagar a su asalariado por el trabajo que este haya efectuado durante un periodo determinado, monto que no puede ser disminuido o rebajado ni en convenio individual o colectivo”.
Este se tomaba como base el salario mínimo. Entonces, al haber un incremento en el salario mínimo, el costo de los impuestos o multas se incrementaba. Por ello, a partir del 2016 se introdujo la UMA, con el propósito de dejar de utilizar el SMG para el cálculo de pagos.
El SMG se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y es definido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entidad encargada de actualizar su valor dentro de los primeros 10 días del año, pero su vigencia es a partir del primero de febrero del mismo año.
Su propósito es calcular el valor mensual para las diferentes obligaciones fiscales, legales y hasta para multas de créditos hipotecarios. Solo se requiere multiplicar su valor diario por 30.4 para el valor mensual y para el anual por 12.
Principal diferencia entre UMA y salario mínimo para contadores
Mientras que la UMA se utiliza para calcular el monto de diversas obligaciones y supuestos establecidos en las leyes federales, el SMG sirve para determinar la remuneración mínima que debe recibir un trabajador, así como para calcular indemnizaciones laborales.
Saber qué es el UMA y su diferencia contra el SMG nos hace pensar en el objetivo de recuperar el poder adquisitivo. Un buen ejemplo es un crédito hipotecario, ya que si hay aumento salarial ya no hay un incremento en la deuda contraída; pues el cálculo de actualización de la deuda hoy no se basa en el salario —la deuda se calculaba en Veces Salarios Mínimos (VSM)—, sino que se multiplica por la UMA.
¿Cómo afecta la UMA a tus cálculos fiscales y laborales?
Como lo mencionamos antes, el propósito principal de la UMA está en el cálculo de ciertos impuestos y derechos que antes estaban ligados al salario mínimo. La creación de la UMA permitió desvincular esos pagos del SMG, evitando que un incremento en el salario base afecte el monto de las contribuciones fiscales. Por ejemplo, conceptos como las multas fiscales, derechos de algunos trámites y servicios gubernamentales se calculan ahora en UMA, lo cual brinda estabilidad a estos costos. Así, los empresarios pueden prever gastos sin temor a aumentos significativos que con anterioridad ocurrían cuando se incrementaba el salario mínimo.
Cambios 2024: ¿qué deben saber los contadores sobre la UMA y el salario mínimo?
Para este 2024, el valor diario de la UMA es de $108.57 pesos, mientras que el importe mensual se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces; y para el anual se multiplica por 12.
Valor de la UMA
Año | Diario | Mensual | Anual |
2024 | $108.57 | $3,300.53 | $39,606.36 |
En el caso del salario mínimo, el valor general actual es de $248.93 pesos diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte es de $374.89 pesos diarios.
Evita sanciones: ¿cuándo usar la UMA y cuándo el salario mínimo?
Entender cuándo y cómo utilizar la UMA es esencial para cumplir con la normativa vigente y planificar de forma adecuada. Por ejemplo, existen prestaciones, como el cálculo de algunas indemnizaciones y ciertos topes de seguridad social, que utilizan la UMA como referencia en lugar del salario mínimo, lo cual ayuda a evitar el aumento desproporcionado de los costos laborales cuando el salario mínimo sube. No obstante, otras prestaciones siguen calculándose en función del salario mínimo, lo que obliga a los contadores a entender claramente cuándo deben usar el salario mínimo y cuándo la UMA para evitar errores de cálculo en la nómina y en las aportaciones de seguridad social.
¿Cómo afectan los cambios en la UMA a tus clientes?
Desde su creación en 2016, la UMA se ha convertido en una referencia fundamental para el cálculo de diversas obligaciones fiscales, multas y derechos gubernamentales. Para tus clientes, comprender cómo los afectan estos ajustes anuales puede ser la diferencia entre una planeación financiera adecuada y el riesgo de enfrentar costos inesperados.
Por eso, como contador y asesor, debes guiar a tus clientes en estos procesos, asegurándote de que sus cuentas anuales se mantengan bajo control y que cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.
Quizá te interese:
- Salarios Mínimos para 2022
- Ingresos asimilados a salarios: nuevos requisitos
- Aspectos a cuidar en la deducción de sueldos y salarios en el cierre fiscal
- ¿En qué casos conviene optar por el nuevo RESICO para Personas Físicas?
- Principales cambios en materia de CFDI 4.0
- Carta Porte, ¿cómo saber si un tramo es federal o local para emitirla?
Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.