
Por: L.C. César Aguilar Aguilar.
Conoce qué es el Beneficiario Controlador en una empresa y cuál es la información que solicita la autoridad fiscal para su identificación.
Para dar cumplimiento al artículo 32-B Ter, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF), las personas morales, las fiduciarias, los fideicomitentes o fideicomisarios, en el caso de fideicomisos, así como las partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura jurídica deberán integrar como parte de su contabilidad la información de la identificación del Beneficiario Controlador (BC) que dispone la Regla Miscelánea 2.8.1.22. “Información que mantendrán las personas morales, las fiduciarias, los fideicomitentes o fideicomisarios, en el caso de fideicomisos, así como las partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura jurídica sobre sus beneficiarios controladores”, misma que se detalla a continuación:
- Nombres y apellidos completos; mismos que deben corresponder con el documento oficial con el que se haya acreditado la identidad
- Alias
- Fecha de nacimiento; cuando sea aplicable, fecha de defunción
- Sexo
- País de origen y nacionalidad; en caso de tener más de una se debe de identificar todas
- CURP o su equivalente, tratándose de otros países o jurisdicciones
- País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales
- Tipo y número o clave de la identificación oficial
- Clave en el RFC o número de identificación fiscal o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero para efectos fiscales
- Estado civil; con identificación del cónyuge y régimen patrimonial o de ser aplicable identificación de la concubina del concubinario
- Datos de contacto: correo electrónico y números telefónicos
- Domicilio particular y domicilio fiscal
- Relación con la persona moral o calidad que ostenta en el fideicomiso o la figura jurídica, según corresponda
- Grado de participación en la persona moral o en el fideicomiso o figura jurídica que le permita ejercer los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio o efectuar una transacción.
- Descripción de la forma de participación o control (directo o indirecto)
- Número de acciones, partes sociales, participaciones o derechos u equivalentes; serie, clase y valor nominal de las mismas, en el capital de la persona moral
- Lugar donde las acciones, partes sociales, participaciones u otros derechos equivalentes se encuentren depositados o en custodia
- Fecha determinada desde la cual la persona física adquirió la condición de beneficiario controlador de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica
- En su caso, proporcionar los datos mencionados en las fracciones que anteceden respecto de quién o quiénes ocupen el cargo de administrador único de la persona moral o equivalente. En caso de que la persona moral cuente con un consejo de administración u órgano equivalente, de cada miembro de dicho consejo
- Fecha en la que haya acontecido una modificación en la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica
- Tipo de modificación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica
- Fecha de terminación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica
La obtención y conservación de la información del BC tiene implicaciones legales en materia de protección de datos personales, toda vez que son sujetos regulados por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), las personas físicas o morales que lleven a cabo el tratamiento de datos personales; es decir, la obtención, uso, divulgación o almacenamiento de datos personales, por cualquier medio. El término uso incluye cualquier acción de acceso, manejo, aprovechamiento, transferencia o disposición de datos personales.
Por ello, la información de identificación del BC deberá estar protegida conforme a la LFPDPPP; para tales efectos, los sujetos obligados deberán proporcionar un Aviso de Privacidad a los BC, esto con anterioridad a que los BC otorguen su información. Dicho Aviso deberá contener, al menos, la siguiente información:
a) La identidad y domicilio del responsable que los recaba
b) Las finalidades del tratamiento de datos
c) Las opciones y medios que el responsable ofrezca a los titulares para limitar el uso o divulgación de los datos
d) Los medios para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, de conformidad con lo dispuesto en la Ley respectiva
e) En su caso, las transferencias de datos que se efectúen
f) El procedimiento y medio por el cual el responsable comunicará a los titulares de cambios alaviso de privacidad, de conformidad con lo previsto en la Ley correspondiente
En el caso de datos personales sensibles el Aviso de Privacidad deberá señalar expresamente que se trata de este tipo de datos.
Quizá te intereses:
- Distintivos entre los mercados de capitales y de deuda
- ¿Qué es el Beneficiario Controlador y cómo impacta a las empresas?
- Gestión financiera y acceso al financiamiento para las Pymes
Contenido recomendado:
- 5 herramientas digitales que están transformando a los despachos contables
- Requisitos y montos para solicitar el saldo a favor de la Declaración Anual de ISR 2021
- ¿Es posible presentar la DAISR de PF correspondiente a ejercicios anteriores si no estuve obligado?
Los comentarios u opiniones contenidos en los artículos publicados en Soy Conta, son responsabilidad de su autor, pudiendo ser distintos a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales; tampoco representan una asesoría, consejo o prestación de servicios de ninguna índole. 2018. Se prohíbe su reproducción total o parcial.