
M.D.T. y L.C. Mabel Salazar
Cumplir con los requisitos fiscales relacionados con viáticos y gastos de viaje es esencial para garantizar la correcta deducción de dichos gastos en la declaración de impuestos y evitar problemas con las autoridades fiscales.
A continuación, te proporciono un recuento de los requisitos fiscales típicos que debes cumplir en materia de viáticos y gastos de viaje:
- Mantén registros detallados y precisos de todos tus gastos de viaje, incluyendo recibos, facturas y comprobantes de pago. Estos documentos deben incluir información sobre la fecha, el lugar, el propósito y el monto de cada gasto.
- Debes poder demostrar que tus gastos de viaje están relacionados con actividades comerciales o profesionales. Esto significa que el viaje debe tener un propósito comercial legítimo, como reuniones de negocios, conferencias, capacitación, visitas a clientes o prospección de clientes.
- Delimita qué gastos de viaje son deducibles y cuáles no. Los gastos típicamente deducibles pueden incluir:
– Transporte (avión, peajes, tickets de autobús, etc.).
– Alojamiento.
– Comidas.
– Entretenimiento relacionado con el negocio.
– Gastos de teléfono y acceso a Internet, necesarios para trabajar mientras viajas.
- Consulta las leyes fiscales locales y nacionales para conocer los límites y las normas específicas que se aplican a los viáticos y gastos de viaje. Estos límites pueden variar según el país y la jurisdicción fiscal. También es válido y posible hacer deducibles gastos en el extranjero; siempre y cuando, sean por un propósito de negocio o comercial.
- Asegúrate de que los gastos de viaje se relacionen con el período de tiempo en el que realmente estuviste viajando por motivos comerciales. Los gastos fuera de ese período podrían no ser deducibles.
- Los gastos deben ser razonables y proporcionados al propósito del viaje. Los gastos extravagantes o excesivos pueden ser cuestionados por las autoridades fiscales.
- Si se requiere alojamiento, generalmente se espera que tengas comprobantes de hotel u otra forma de alojamiento que demuestren el costo y la duración de tu estadía.
- Si utilizas tu vehículo personal para viajar, lleva un registro preciso de los kilómetros recorridos con fines comerciales.
Relación de los viáticos y tu declaración de impuestos
Al presentar tu declaración de impuestos, asegúrate de incluir los gastos de viaje deducibles en la categoría correspondiente y proporcionar la documentación de respaldo según sea necesario. Así como con el debido CFDI (Comprobante Fiscal Digital por internet) y datos fiscales que arroja tu CSF (Constancia de Situación Fiscal) o de la empresa.
Es importante recordar que las leyes fiscales del Impuesto sobre la Renta especifican los límites de área para hacer válida dicha deducción.
¡Síguenos en Facebook!
Contenido relacionado con esta nota:
- Tratamiento fiscal de los viáticos y los gastos de representación
- Viáticos o gastos de viaje
- Cómo documentar adecuadamente los viáticos otorgados a los colaboradores
Consulta nuestras últimas entradas:
- ¿Es factible realizar cambios en las declaraciones fiscales para recuperar saldos a favor?
- ¿Impuestos por servicios de chamanes, hechicería y curanderos?
- Adelanto del PTU: criterios del H. Consejo Técnico del IMSS