¿Qué es y para qué sirve el Programa de Síndicos del Contribuyente?

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Conoce cómo funciona este programa de enlace entre la autoridad fiscal y el Contribuyente para lograr solventar problemas en el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Para el mejor cumplimiento de sus facultades, las autoridades fiscales deberán establecer Programas de Prevención y Resolución de Problemas del Contribuyente, a fin de que los contribuyentes designen síndicos que los representen ante las autoridades fiscales; mismos que podrán solicitar opiniones o recomendaciones a las autoridades fiscales, respecto de los asuntos que les sean planteados por los contribuyentes —esto se encuentra establecido en la fracción II del artículo 33 del Código Fiscal de la Federación (CFF)—.… Continuar Leyendo

Momento del traslado de IVA en descuento de documentos

Por: C.P.C., P.C.FI. y Mtro. Roberto Colín.

Cuando los contribuyentes requieren hacer liquidas sus cuentas por cobrar con anticipación al vencimiento del crédito comercial, es común que recurran al descuento de documentos o factoraje.

Para efectos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cesión de los derechos de cobro se considerará enajenación en los términos del Código Fiscal de la Federación (CFF).… Continuar Leyendo

¿Qué es un tratado para evitar la doble tributación?

Por: Mtro. y L.C. Alejandro Bolaños Pérez.

Conoce cómo se define la doble imposición fiscal y los mecanismos que tienen los contribuyentes para evitar la dobre tributación.

Señalaremos primero lo que es la doble imposición jurisdiccional:

La doble imposición jurisdiccional internacional puede definirse generalmente como la imposición de impuestos comparables en dos (o más) Estados sobre el mismo contribuyente con respecto a la misma materia y durante periodos idénticos.… Continuar Leyendo

Emisión de CFDI de nómina a trabajadores «sin obligaciones en el RFC»

Por: M.D.T. y L.C. Mabel Salazar Lara.

Validar el régimen del colaborador es relevante para los patrones, de modo que al emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet de nómina se cumpla con los datos correctos para poder ser deducible.

El artículo 29 del Código Fiscal de la Federación establece la obligación a los contribuyentes de emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por los ingresos que perciban, los actos o actividades que realicen o por las retenciones de contribuciones que efectúen.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!