Tratamiento fiscal del Fondo de Ahorro del trabajador 2
Tratamiento fiscal del fondo de ahorro del trabajador

M.D.T. y L.C. Mabel Salazar

Si dudas tienes acerca de cómo funciona el fondo de ahorro del trabajador has llegado al lugar correcto. Pensando en hacer más fácil su comprensión y tratamiento, creamos este artículo en el que te contamos todo lo que debes saber, desde qué es hasta algunas recomendaciones para su manejo fiscal.… Continuar Leyendo

finiquito liquidacion
Diferencia entre finiquito y liquidación en México: definición y como calcularlo

Por Roberto Almaraz

Al finalizar una relación laboral, no todos los pagos que a veces suenan igual significan lo mismo. ¿Finiquito o liquidación? Aunque ambos se cobran al terminar, cada uno nace de circunstancias distintas y con objetivos diferentes. En este artículo te ayudamos a distinguirlos con claridad y evitar sorpresas desagradables.

Continuar Leyendo
credito INFONAVIT
Crédito INFONAVIT: qué es, requisitos y qué puedes comprar con él

M.D.T. y L.C. Mabel Salazar

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en México ofrece diferentes modalidades de crédito para la adquisición de viviendas. Las propiedades que pueden adquirirse a través del crédito INFONAVIT varían, según la modalidad y las políticas vigentes en el momento de la solicitud.

Continuar Leyendo
Corrección patronal ante el IMSS.
Puntos clave en la corrección patronal ante el IMSS

 

Por L.C. César Aguilar Aguilar

Es común que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) envíe oficios a las empresas con la finalidad de que estas regularicen su situación fiscal, por lo que resulta importante efectuar un diagnóstico de la situación fiscal de cara al cumplimiento en el pago de las obligaciones y evaluar las acciones a seguir para la corrección espontánea ante esta institución.… Continuar Leyendo

Ley Home Office.
NOM 037 o Ley Home Office: ¿qué es?

 

Por L.C. César Aguilar Aguilar 

Desde hace varias décadas, los gobiernos y empresarios buscan una alternativa para atender el problema de la crisis energética. En los 70, el propósito principal era disminuir el transporte hacia los centros de trabajo para ahorrar combustible; esta alternativa fue poco atractiva y práctica por las limitaciones tecnológicas de la época.… Continuar Leyendo

error: Content is protected !!